Página 4
PRESENTACIÓN
Jorge J. Villasmil Espinoza
Diego Felipe Arbeláez-Campillo

MULTIVERSO JOURNAL | ISSN: 2792-3681
Volumen 3, Número 4, Edición Enero-junio de 2023
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.0
Como citar:
Villasmil Espinoza, J.J., & Arbeláez-Campillo, D.F. (2023). Crisis, consenso y nuevas realidades políticas.
Multiverso Journal, 3(4), 4-8. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.0
Crisis, consenso y nuevas realidades políticas
Crisis, consensus and new political realities
Resumen
Las categorías de crisis y consenso son comunes a los dominios de las realidades históricas, políticas y
socio-económicas, no obstante, su alcance y significado siempre debe ser analizado al calor de los
acontecimientos, como condición de posibilidad para poder examinar, en su justa dimensión, las principales
crisis que en lo político y económico definen ontológicamente la verdadera identidad del orden mundial
vigente. En este sentido, el propósito de este breve texto fue doble, por un lado, se intentó discutir en
términos prospectivos el estado actual y posibles desenlaces de factores como: la invasión rusa a Ucrania,
la crisis financiera del 2023, la posición geopolítica de China y las nuevas agendas ideológicas de los grupos
contrahegemónicos: comunidad LGBT+, mujeres, animalistas y ambientalistas, entre otro. Por el otro, se
presentan los trabajos de investigación de este nuevo número correspondiente a la edición de Volumen 03,
número 04 de Multiverso Journal. Todo nos permite concluir que, las crisis no solo son factores disruptivos
del movimiento histórico de las sociedades humanas que terminan, inexorablemente, en etapas colectivas
de declive, pueden ser también, oportunidades para la creación de renovados consensos entre los actores
de poder, que conducen a la edificación de realidades y dinámicas diferentes.
Palabras clave: crisis mundial, nuevas realidades, consensos políticos, multiverso Journal, actores de
poder.
Abstract
The categories of crisis and consensus are common to the domains of historical, political and socio-
economic realities, however, their scope and meaning must always be analyzed in the heat of events, as a
condition of possibility to be able to examine, in their right dimension, the main crises that ontologically
define the true identity of the current world order in the political and economic spheres. In this sense, the
purpose of this brief text was twofold: on the one hand, it attempted to discuss in prospective terms the
Historiado experto en procesos históricos contemporáneos. Doctor en Ciencia Política con estudios postdoctorales en Derechos
Humanos. Profesor titular de la Universidad del Zulia, Venezuela. Editor de la Revista Cuestiones Políticas; Editor jefe de Multiverso
Journal. Presidente de la Fundación Difusión Científica. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0791-3331. Email:
jvillasmil52@hotmail.com

Grupo de Investigación Primmate, Colombia. Editor Revista Amazonia Investiga. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-9041-9563;
https://publons.com/researcher/P-1127-2019/. Email: dfaca@hotmail.com
Multiverso Journal publica bajo una licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Página 5
current state and possible outcomes of factors such as: the Russian invasion of Ukraine, the financial crisis
of 2023, the geopolitical position of China and the new ideological agendas of counter-hegemonic groups:
LGBT+ community, women, animal and environmentalists, among others. On the other hand, we present
the research papers of this new issue corresponding to the edition of Volume 03, number 04 of Multiverse
Journal. Everything allows us to conclude that crises are not only disruptive factors in the historical
movement of human societies that inexorably end in collective stages of decline, they can also be
opportunities for the creation of renewed consensus among the actors of power, leading to the construction
of different realities and dynamics.
Keywords: global crisis, new realities, political consensus, Journal multiverse, power actors.
Editorial
Como suponía en su momento el gran filósofo decimonónico de la historia de origen suizo, Jacob Burckhardt
(1961), las crisis no necesariamente deben considerarse como eventos fatalistas, aunque sus efectos más
inmediatos estén directamente asociados a la fatalidad de guerras, catástrofes naturales, conflictos políticos
o cualquier situación que altere de forma, parcial o total, la estabilidad de un orden de cosas, en cualquier
dominio de las actividades humanas dentro una sociedad o, incluso, civilización determinada. Ya que, desde
una perspectiva más holística, las crisis a menudo resultan ser momentos que impulsan cambios duraderos
marcando un antes y un después dentro de una trayectoria histórica; de hecho, en palabras del historiador
Manuel Caballeros, interprete de Burckhardt, una crisis, se desarrolla mediante el despliegue de cinco
condiciones particulares, a saber:
a) Se trata de un momento crucial.
b) Es definitivamente el paso de una situación de normalidad a otra de anormalidad, lo que a la postre
podría edificar una nueva normalidad diferente.
c) A nivel estructural-sistémico debe ser capaz de generar cambios irreversibles.
d) Toda crisis tiene una temporalidad particular que puede ser precisada con exactitud con fines analíticos,
en términos de su génesis, desarrollo y declive.
e) En el fondo, toda crisis realmente existente es una crisis política si se entiende que el sistema político
es el macro-sistema-rector de los otros sistemas existentes, ya que es la política el espacio de poder y
hegemonía donde se toman las decisiones cruciales que determinan la configuración de los contratos
sociales (Caballero, 2003).
En este marco analítico, cuando se intenta discutir en términos prospectivos el estado actual y posibles
desenlaces de factores como: la invasión rusa a Ucrania, la crisis financiera del 2023, la posición geopolítica
de China y las nuevas agendas ideológicas de los grupos contrahegemónicos: comunidad LGBT+, mujeres,
animalistas y ambientalistas, entre otro, debe poderse determinar con suficiente evidencia empírica
concreta y, más allá de toda duda razonable, si estas situaciones reúnen las mayoría de las condiciones
enunciadas en el párrafo anterior. Por ejemplo, habría que ver si la invasión rusa a Ucrania se trata de un
momento crucial para la historia de la región, si es capaz de generar consecuencias irreversibles para el
orden internacional y, además, si puede llegar a marcar un antes y un después en términos de las relaciones
de poder de las potencias involucradas en el conflicto: la federación rusa, la Unión Europea, China y los
EUA, entre otras. En investigaciones posteriores sobre el particular los autores de esta editorial aportaran
mayores luces al respecto.
Interés particular suscita en la actualidad el colapso de algunos bancos en EUA, tales como: Silicon Valley
Bank y el Signature Bank. Las preguntas obligadas ante esta situación seria entonces: ¿De nuevo estamos
al borde una crisis financiera internacional como la sucedida en el 2008? o, ¿Simplemente se trata de
situaciones puntuales sin mayores repercusiones para la arquitectura económica mundial? Es demasiado
Villasmil Espinoza, J.J., Arbeláez-Campillo, D.F. / Vol. 3 Núm. 4 (2023) Páginas. 4-8
Página 6
pronto para saberlo, lo que está claro es que las crisis económica son una constante en la historia
contemporánea del mundo y que a menudo impulsan también crisis políticas que deslegitiman a los
gobierno, erosionan la confianza de la gente en el sistema bancario y, de igual modo, justifican mayores
controles políticos de las economías para garantizar en lo posible que las personas comunes no se vean
tan afectadas por las crisis, cuestión sumamente difícil en un mundo interconectado donde cada vez más
la economía de mercado se constituye en la base material de la existencia humana (Levy Carciente, 2006).
En este orden de ideas, la posición de China resulta ambigua al menos desde la narrativa que presentan
sobre el gigante asiático los medios occidentales de comunicación social de mayor divulgación internacional:
CNN, BBC, DW y Euronews, por mencionar algunos. Por un lado, se trata de una potencia no democrática
enfrentada al occidente hegemónico, que mezcla el control total de la sociedad a los designios de los lideres
del partido comunista, al tiempo que se sirve de su propia versión de la economía de mercado para el logro
de sus objetivos estratégicos en el mundo. Sin embargo, la posición de China se hace mucho más complejo
para EUA y UE cuando se incrementan las amenazas de invadir militarmente a Taiwán, en una operación
relativamente similar a la de Rusia con Ucrania, con consecuencia económica y geopolíticas impredecibles,
ya que, a diferencia de Rusia, país caracterizado por una economía rezagada, la República popular de
China, es hoy por hoy la segunda economía
1
del mundo industrializado en términos de su PIB y de su
crecimiento exponencial.
Por lo antes mencionado, el orden mundial vigente de carácter liberal, al menos en lo económico y político,
según el cual las potencias occidentales se erigen como los factores dominantes con capacidad para definir
el ser y hacer de personas y naciones enteras, se ve cada vez más debilitado por actores como China, Rusia
y en menor media Irán, que luchan por la construcción de un mundo multipolar en el cual, la democracia,
los derechos humanos y el Estado de derecho se vean reducidos a su mínima expresión como constructos
doctrinales de la “decadente cultura occidental” que debe ser superada.
De cualquier modo, en este orden de cosas la simplicidad dicotómica de la guerra fría, según la cual el
mundo estaba dividido en binomios como: capitalistas vs socialistas; proletarios vs burgueses; explotados
vs explotadores; elites vs pueblo, ha quedado completamente superada y ha sido sustituida, además, al
menos en occidente, por un conjunto de nuevas agendas ideológicas de grupos contrahegemónicos como:
la comunidad LGBT+, mujeres, animalistas y ambientalistas, entre otro. En líneas generales, estos grupos
no tienen como la izquierda marxista de antaño una concepción definida del Estado, ni buscan construir un
sistema político o económico alternativo, se trata más bien al decir de Gustavo (2021), de revindicar un
conjunto de identidades hasta hace poco subalternas, de interseccionar luchas y de crear discursos con un
profundo impacto en las repersentaciones sociales de la politica y, mas aun, en los imaginarios colectivos
de la sociedad actual.
La acción de revindicar la identidad no-binaria y no hetero-normativa de diferentes colectivos, de
despenalizar el aborto, o de desarrollar los derechos de los animales en un marco filosófico post-
antropocéntrico y de empoderar a la mujer como un actor social de primer orden, --lo que muy
seguramente haga crisis en las concepciones políticas tradicionales y en los liderazgos neoconservadoras,
que defienden un modelo de familia y de sociedad tradicional, parece no responder a los objetivos de una
agenda política e ideológica divagante cuyo escenario de lucha es más el reino simbólico de la cultura, que
las instituciones tradicionales--, es una acción que marca la pauta del performance político de siglo XXI.
1
Para un estudio detallado de la economía china como herramienta de sus objetivos geopolíticos y geoestratégicos en el orden
mundial, se recomienda consultar a (Vázquez Rojo, 2022). Según este trabajo de investigación: “…los límites del modelo de
crecimiento de China y la estrategia de contención de Estados Unidos, provocan que Pekín se vea ante la necesidad de transformar
la economía del país. Los objetivos del Gobierno pasan por impulsar un crecimiento que dependa más del consumo interno, situar al
país en las primeras posiciones en las cadenas globales de valor y aumentar la autonomía tecnológica y, a su vez, adquirir un rol más
proactivo en la economía mundial” (2022, p. 107).
Página 7
En consecuencia, ¿Que certezas epistemológicas tenemos entonces cuando se intenta develar la lógica del
funcionamiento que sirve de hilo conductor a las crisis, consensos y nuevas realidades políticas que
determinar los contenidos materiales y simbólicos del futuro próximo? Pues, para responder esta pregunta
y otras similares, habría que clarificar primera cual es nuestra concepción de la ciencia y de la sociedad,
concepción que por lo demás sirve de base a la política editorial que identifica a Multiverso Journal como
una publicación académica de vanguardia.
En principio, sabemos con claridad que las posturas subjetivistas, objetivistas o constructivistas han sido
insuficientes cuando se intenta posicionar al ser científico en un mundo caracterizado por niveles
alucinantes de entropía. Esto es así, porque el subjetivismo ha terminado por privilegiar la experiencia
subjetiva del conocer al tiempo que, los objetivismos de raigambre positivista desconocieron casi por
completo la dimensión subjetiva de toda episteme científica. Por su parte, la postura constructivista ha
errado a su modo al suponer que toda realidad es esencialmente una construcción social y mental, cuando
es mucho más que eso.
Por las razones aludidas, urge entonces una
postura perspectivista
que conjugue en igualdad de
condiciones las diferentes miradas y perspectivas de análisis que se desarrollan en torno a un mismo
fenómeno y realidad contingente y que, en su síntesis dialéctica, serán la sabia vital de todos los grandes
consensos que puede hacer de la humanidad un lugar mejor en términos de justicia social y desarrollo
sostenible, de modo que definitivamente las crisis no solo son factores disruptivos del movimiento histórico
de las sociedades humanas que terminan, inexorablemente, en etapas colectivas de declive, pueden ser
también, oportunidades para la creación de renovados consensos: políticos, económicos y científicos entre
los actores de poder, que conducen a la edificación de realidades y dinámicas diferentes.
En completa sintonía con estas reflexiones, esta nueva edición de Multiverso Journal correspondiente al
Volumen 03, Número 04 de la edición de enero-julio de 2023, presenta nueve (09) artículos científicos de
la autoría de reconocidos investigadores e investigadoras internacionales. El primer artículo intitulado:
La
radiodifusión digital y sus desafíos actuales en el siglo XXI
, de Chang Yánez Beatriz, Vizuete Negrete
Washington Ludovico, Vergara Torres Consuelo y Barreth González Alba se trazó como objetivo analizar los
desafíos actuales de la radiodifusión digital en Ecuador. El segundo articulo
El Agua Dulce, un recurso
geoestratégico visto desde la perspectiva de la Hidropolítica,
de la autoría de Margelis Coromoto Méndez
Calderón, tuvo por objetivo analizar el agua dulce, como recurso geoestratégico desde la perspectiva de la
hidropolítica, bajo el criterio de una investigación cualitativa de tipo documental.
En el plano filosófico, el tercer trabajo de investigación titulado
De la filosofía del lenguaje a la filosofía
política del siglo XXI,
de la autoría de Luis Felipe Nagua-Jiménez, Douglas Xavier Moreno-Morán y Germania
Lorena Jumbo-Balcázar, se desarrolló con el objetivo de reflexionar acerca de la transición de la filosofía
del lenguaje a la filosofía política del siglo XXI. Por su parte, el cuarto artículo
Procedencia del Habeas
Corpus en el Procedimiento Abreviado Penal según la Corte Constitucional del Ecuador
de la autoría de
Carlos Alberto Cedeño Cevallos, tuvo por objetivo determinar la procedencia de la acción de
habeas corpus
en el procedimiento abreviado penal, según la doctrina jurisprudencial de la Corte Constitucional del
Ecuador, expuesta en la sentencia No. 189-19-JH y acumulados/21 de fecha 8 de diciembre de 2021.
El quinto articulo intitulado
Feminism as a Gender Condition for Global Bioethics,
de la autoría de Camilo
Andrés Vargas-Machado y Claudia Faviola Vargas Sepúlveda, se planteó por objetivo realizar una revisión
sistemática de literatura producida y generada en los idiomas español, inglés y portugués en el periodo de
1970 a 2021 sobre feminismo. También en el ámbito de la filosofía política, el sexto articulo
La idea de
libertad en el pensamiento de Friedrich Hayek,
de la autoría de Leonardo Favio Osorio Bohórquez se planteó
por objetivo analizar la idea de libertad en el pensamiento de Friedrich Hayek, importante representante
de la Escuela Austriaca de Economía.
Villasmil Espinoza, J.J., Arbeláez-Campillo, D.F. / Vol. 3 Núm. 4 (2023) Páginas. 4-8
Página 8
El ptimo artículo se desarrolló en los dominios del derecho público por el reconocido investigador
ecuatoriano Jorge Isaac Calle García, con el título de
Reflexiones constitucionales y legales en el derecho
electoral ecuatoriano.
Por lo demás, este artículo se planteó por objetivo analizar los principales preceptos
constitucionales y legales que sustentan el derecho electoral en el Ecuador. Seguidamente, el octavo trabajo
de investigación que se presenta de la autoría de Kouadio Lambert N’ Guessan, intitulado
Transculturalism,
diaspora and otherness: the quest for a home in Chimamanda Ngozi Adichie’s Americana,
tuvo por objetivo
reevaluar el papel de la alteridad como piedra angular del americanismo, lo que invita a preguntarse si este
fenómeno no estará en la raíz de algunas de las limitaciones que aparecen en el transculturalismo.
Por su parte, el noveno artículo intitulado
Estrategia de formación sociocultural docente y el contexto
evaluativo de los aprendizajes de las instituciones educativas ecuatorianas
cuyo autor fue Plutarco Severo
Ordóñez Barberán, tuvo por objetivo reflexionar sobre la pertinencia de desarrollar herramientas
pedagógicas partiendo, tanto de los planteamientos teóricos de Lev Vygotsky como, de las realidades
educativas en la educación básica en instituciones ecuatorianas, particularmente en Machala.
Referencias Bibliográficas
Burckhardt, J. (1961). Reflexiones sobre la historia universal. México DF: Fondo de cultura económica.
Caballero, M. (2003). Las crisis de la historia contemporánea de Venezuela (1903-1992). Caracas: Alfadil
Ediciones.
Gustavo, B. (2021). Obras Completas Tomo I. Oviedo: Pentalfa.
Levy Carciente, S. (2006). Un siglo de pánico Las crisis financieras del siglo XX. Caracas: Grijalbo.
Vázquez Rojo, J. (2022). Fortalezas y límites de la economía china en su inserción en el orden internacional.
Sociología Histórica, 12, 107-132.