Una mirada a la dignidad humana desde la resistencia poética afrodescendiente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.14

Palabras clave:

Dignidad humana, poesía afrodescendiente, resistencia, identidad, memoria cultural

Resumen

Este artículo analiza la relación entre la dignidad humana y la poesía afrodescendiente, entendida como un acto de resistencia y reivindicación. A lo largo de la historia, la poesía ha sido un vehículo fundamental para denunciar la opresión, exaltar la identidad y reconstruir la memoria de los pueblos afrodescendientes. A partir de un enfoque interdisciplinario que combina estudios literarios, filosóficos y sociológicos, se examinan las formas en que los poetas afrodescendientes han transformado la palabra en un espacio de lucha y dignificación. Se analizan obras de autores de América Latina, el Caribe y África para evidenciar el papel de la poesía en la afirmación de la dignidad y la construcción de justicia social. Se concluye que, a pesar de que la dignidad de las comunidades afrodescendientes ha sido históricamente amenazada por el racismo, la esclavitud y la exclusión estructural, la poesía ha facilitado su reivindicación y proyección como un derecho inalienable. Cada poema, desde la tradición oral antigua hasta la poesía moderna, es un acto de resistencia que confronta la exclusión y solicita el reconocimiento de la humanidad afrodescendiente.

Biografía del autor/a

Lenin Teobaldo Arroyo Baltán, Universidad del Zulia, Venezuela.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Universidad del Zulia, Venezuela.

Citas

Armas, E. (2024). En el oído medio. Monte Ávila Editores.

Arroyo, L. (2025). Bajo un signo de esperanza II. Manta: Arroyo Ediciones. (en prensa)

Blanco, A. (1943). Píntame angelitos negros. Caracas: Ediciones Venezuela.

Césaire, A. (1939). Cahier d'un retour au pays natal [Cuaderno de un retorno al país natal]. París: Volontés.

Césaire, A. (1950). Discours sur le colonialisme [Discurso sobre el colonialismo]. Présence Africaine.

Estupiñán, N. (1954). Cuando los guayacanes florecían. Quito: Centro Cultural Ecuatoriano.

Fanon, F. (1952). Piel negra, máscaras blancas [Peau noire, masques blancs]. París: Éditions du Seuil.

Galeano, E. (2025). Los nadies. Altazor. https://www.revistaaltazor.cl/eduardo-galeano-los-nadies

Grueso, M. (1997). El otro yo que sí soy yo. Buenaventura, Colombia: Editorial Universidad del Pacífico.

Grueso, M. (2004). El alma de mi raza. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Guillén, N. (1930). Motivos de son. La Habana: Imprenta Molina y Cía.

Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres [Grundlegung zur Metaphysik der Sitten]. Publisher: Johann Friedrich Hartknoch, Riga.

Lorde, A. (1978). The Black Unicorn. New York: W. W. Norton & Company.

Manzano, J. (1830). A mi amo. La Habana: Imprenta Literaria.

Manzano, J. (1839). Autobiografía de un esclavo. La Habana: Imprenta Literaria.

Nazoa, A. (s.f.). Piedra de zamuro. Poemas del alma. Recuperado de https://www.poemas-del-alma.com/aquiles-nazoa-piedra-de-zamuro.html

Obeso, C. (1877). Cantos populares de mi tierra. Bogotá: Imprenta de Borda.

Ortiz, A. (1943). Juyungo: Historia de un negro, una isla y otros negros. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Preciado, A. (1973). De sol a sol. Quito: Editorial El Conejo.

Preciado, A. (2005). De boca en boca. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre [Sí mismo como otro]. París: Éditions du Seuil.

Salas, M. (1991). Un tiempo más bajo los árboles. Caracas: Ediciones de la Biblioteca Nacional.

Vidal, V. (2020). Aguas de estuario. Bogotá: Laguna Libros.

Wheatley, P. (1773). Poems on Various Subjects, Religious and Moral. London: A. Bell, Bookseller.

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

Arroyo Baltán, L. T. (2025). Una mirada a la dignidad humana desde la resistencia poética afrodescendiente. Multiverso Journal, 5(9), 135–143. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.14

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.