Declaración ética y buenas prácticas editoriales
Declaración ética sobre publicación y buenas prácticas editoriales
Multiverso Journal, órgano divulgativo independiente adscrito a la Fundación de Difusión Científica, está comprometida con la comunidad científica a garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) (http://oaspa.org/membership/code-of-conduct/) para editores, autores y árbitros de revistas científicas en general y se adhiere voluntariamente al marco de Scopus: Publication Ethics and Malpractice Statement requirements. Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos, así como la integridad de estos.
Responsabilidades o comportamiento del:
El editor o editora
- Cuidar la imparcialidad tanto en la recepción de los artículos como en el fallo de la evaluación.
- Actuar en todo momento con apego a los criterios editoriales y a la línea editorial.
- La revisión académica de los artículos se rige por el sistema de pares ciegos, por lo que la revista se compromete a cuidar el anonimato de autores y revisores.
- Multiverso Journal se apega a la filosofía de acceso abierto; por lo tanto, su contenido no tiene fines comerciales, lo cual es garantizado en todo momento por el director o directora (editor o editora), el comité editorial y el comité asesor respectivamente.
- En consecuencia, el equipo editorial está en disposición de aclarar dudas a autores y revisores en el proceso de evaluación y edición al calor del desarrollo de sus actividades específicas de conformidad con los parámetros de nuestra política editorial.
- El director editor o editora garantiza que dará a conocer el resultado del proceso de dictamen (arbitraje) exclusivamente a los autores o autor.
- Las conductas de plagio en ninguna de sus expresiones o modalidades que menoscaban el derecho de propiedad intelectual, individual o colectivamente, no son admitidas por Cuestiones Políticas; en este sentido, se evalúan los artículos con un software especializado de detección de contenido duplicado. Todo caso detectado implicará el rechazo del artículo, mismo que se le notificará a los autores o autor del artículo, acompañado de un informe detallado, y no se le volverá a dar la posibilidad de postular otro manuscrito en la revista.
- En los casos que se requiera, la revista hará públicas las aclaraciones y correcciones correspondientes y necesarias.
Los autores o autor
- Los autores deben garantizar que los artículos son producto de su trabajo original como investigadores y que los datos presentados han sido obtenidos de manera ética, por lo que deben enviar la carta de originalidad y garantizar que no infringen los derechos de autor.
- El artículo no podrá ser sometido total o parcialmente a otra publicación.
- Los autores no podrán postular publicaciones redundantes, entendiéndose por ello cuando dos o más documentos comparten los mismos datos, hipótesis, puntos de discusión o conclusiones.
- Aquellos trabajos en coautoría deberán contar con una justificación que exprese el consenso pleno del apego a los lineamientos de la investigación de todos los autores involucrados.
- Los autores deberán garantizar el estricto apego y aceptación a los criterios editoriales establecidos por esta revista.
- Es obligación de los autores respetar la autoría de todas y cada una de las fuentes que han sido utilizadas en la elaboración de su artículo; por eso, debe proporcionar los datos exactos de las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas o de otro tipo, así como el método y las técnicas de recolección de datos que hicieron posible su trabajo. Asimismo, se compromete a no omitir ningún material significativo.
- Atender las observaciones y los dictámenes editoriales y académicos de manera puntual y clara. Cuando por diversas razones no se está de acuerdo con los criterios y observaciones efectuados por los árbitros, efectuados siempre con el ánimo de mejorar el artículo, se debe justificar su posición de forma escrita al editor, quien es la autoridad competente para decir que es lo más conveniente en cada caso para los intereses de la revista, bajo el supuesto de que no siempre los evaluadores tienen la razón.
- Incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos constituye una conducta no ética e inaceptable; en consecuencia, el artículo propuesto será eliminado y no considerado para su publicación. Igualmente, el autor no podrá ser considerado para ninguna actividad relacionada con la revista.
Revisores
- Deben comprometerse a mantener la confidencialidad de la información relacionada con los artículos que evalúan.
- No pueden hacer ningún tipo de difusión ni distribución de la información presentada en el artículo que evalúan hasta el momento en que sea publicado por la revista.
- Se comprometen a realizar su dictamen de manera objetiva, imparcial, responsable y rigurosa.
- Demostrar disposición para aclarar dudas y todos los asuntos relacionados con el cumplimiento en cada una de las etapas que comprende el proceso de arbitraje o evaluación.
- Al incurrir en cualquier falta a los anteriores puntos, la revista se reserva el derecho de revocar su pertenencia a la cartera de árbitros.
Política de retractación
Multiverso Journal se reserva el derecho de retractar cualquier artículo que se descubra que contiene errores graves o que no cumple con los estándares éticos y científicos de la disciplina. La retractación se realizará de manera transparente y se informará a los autores y a los lectores de la revista.
Política de conflicto de intereses
La política de conflicto de intereses de Multiverso Journal articula un conjunto de directrices que buscan asegurar la transparencia y la integridad en el proceso de publicación científica. Esta política resulta esencial para mantener la credibilidad de la investigación y prevenir la influencia indebida en los resultados y conclusiones de los artículos que se publican.
Proceso de Revelación de Conflictos de Intereses
Los autores, revisores y editores de esta revista científica deben revelar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en su juicio o en el contenido del manuscrito presentado, a la consideración de nuestro equipo de evaluación (evaluación de pares ciegos). Este proceso incluye los siguientes pasos:
- Declaración por parte de los autores: Al enviar un manuscrito, los autores deben completar un formulario donde declaran cualquier conflicto de intereses, que puede incluir relaciones financieras, lazos familiares, o rivalidades académicas. Esta declaración debe ser clara y específica para que los revisores y editores estén informados adecuadamente de la situación del artículo que se presenta a su consideración.
- Revisores: Los revisores externos también están obligados a declarar cualquier conflicto de intereses antes de aceptar la revisión de un manuscrito. Si un revisor tiene un conflicto de cualquier naturaleza, debe excusarse de participar en la revisión para evitar sesgos en la evaluación del trabajo.
- Editores: Los editores deben estar al tanto de los conflictos de intereses de los autores y revisores. Si un editor tiene un conflicto, la responsabilidad de la revisión y decisión sobre el manuscrito debe ser delegada a otro editor que no esté involucrado en el conflicto.
Manejo de Conflictos de Intereses
El manejo de los conflictos de intereses es crucial en Multiverso Journal para preservar la integridad del proceso de publicación. En consecuencia, esta revista guía su actuación editorial por dos lineamientos específicos para abordar estos conflictos:
- Transparencia: en los casos correspondientes, las declaraciones de conflicto de intereses son publicadas junto con el artículo aceptado. Esto permite a los lectores conocer las posibles influencias que podrían haber afectado el trabajo presentado.
- Consejo Editorial: En caso de controversias relacionadas con conflictos de intereses, el Consejo Editorial de la revista es responsable de resolver estas situaciones. Esto incluye tomar decisiones sobre la aceptación, corrección o retractación de artículos, si se determina que hubo mala conducta en la investigación, en la revisión o en el manejo editorial de un determinado artículo científico.
- Cumplimiento de Normativas: Esta revista científica se adhiere voluntariamente a las directrices establecidas por organizaciones como el Committee on Publication Ethics (COPE), que proporciona un marco teórico claro, para el manejo de conflictos de intereses y, al mismo tiempo, asegura que las decisiones editoriales se basen en la calidad científica y no en intereses personales o financieros.
Por estas razones, para Multiverso Journal la política de conflicto de intereses es fundamental para la integridad del proceso de publicación científica. A través de la revelación y el manejo adecuado de estos conflictos, la revista ha podido mantener la confianza del público y la comunidad científica en la validez de las investigaciones publicadas.
Multiverse Journal's conflict of interest policy articulates a set of guidelines that seek to ensure transparency and integrity in the scientific publication process. This policy is essential to maintain the credibility of research and prevent undue influence on the results and conclusions of published articles.
Mecanismo de apelación y quejas
En Multiverso Journal, el procedimiento para que los autores apelen decisiones editoriales o presenten quejas formales sobre el proceso de revisión por pares o preocupaciones éticas es fundamental para garantizar la transparencia y la justicia en esta publicación científica. A continuación, se describe el proceso adecuado que deben seguir nuestros autores cuando piensan que las decisiones del proceso de revisión de sus trabajos no son justas o adolecen de algún vicio.
Procedimiento para Apelar Decisiones Editoriales
Los autores que deseen apelar una decisión editorial deben seguir estos pasos:
Redacción de una carta de apelación: La carta debe dirigirse al editor o editora de la revista, indicando claramente el propósito de la apelación. Es importante incluir el título del manuscrito y el número de identificación de este para facilitar la revisión del caso.
Agradecimiento y contexto: De ser posible, se sugiere iniciar la carta expresando gratitud por el tiempo y esfuerzo que el editor y los revisores han dedicado a la evaluación del manuscrito. Esto establece un tono respetuoso y profesional.
Respuesta a los comentarios: Abordar de manera sistemática los puntos específicos que llevaron a la decisión de rechazo. Es esencial proporcionar respuestas detalladas a las preocupaciones planteadas por los revisores y el editor, y presentar evidencia adicional o argumentos que refuercen la validez del trabajo que fue criticado por nuestro equipo de evaluación.
Sugerencias de mejora: Si corresponde, proponer cambios o adiciones al manuscrito que podrían abordar las críticas y hacer que el trabajo sea más adecuado para la revista. Esto puede incluir nuevos datos, análisis o revisiones del enfoque del estudio.
Clarificación de malentendidos: Si se considera que hubo malentendidos sobre el trabajo, es importante aclararlos de manera objetiva y concisa, proporcionando contexto adicional que pueda haber sido pasado por alto.
Envío de la carta: La carta de apelación debe enviarse a través del sistema de gestión de manuscritos de la revista y al correo electrónico oficial de la revista (multiversojournal@gmail.com), asegurándose de seguir cualquier instrucción específica que la revista tenga para el proceso de apelación.
Presentación de Quejas sobre el Proceso de Revisión por Pares
Si los autores tienen preocupaciones sobre el proceso de revisión por pares, deben:
Contactar al editor: Enviar un correo electrónico al editor de la revista explicando las preocupaciones de manera clara y concisa. Esto puede incluir quejas sobre la calidad de la revisión, la imparcialidad de los revisores o cualquier irregularidad observada en el proceso de revisión.
Proporcionar evidencia: Incluir detalles específicos y evidencia que respalde las quejas. Esto puede incluir ejemplos de comentarios de revisores que se perciben como sesgados o injustificados.
Solicitar una revisión del proceso: Pedir al editor que revise el proceso de revisión, de forma parcial o total, y que considere la posibilidad de una reevaluación del manuscrito por revisores diferentes, si se determina que hubo fallas en la revisión original.
Consideraciones Éticas
Del mismo modo, si los autores sospechan de conductas éticas inapropiadas durante el proceso de revisión, deben:
Informar al editor: Comunicar las preocupaciones éticas directamente al editor, especificando la naturaleza de la conducta sospechosa (por ejemplo, plagio, conflictos de interés no revelados, etc.).
Seguir las directrices de COPE: Es recomendable que los autores se familiaricen con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), que ofrecen un marco para manejar preocupaciones éticas en la publicación.
Mantener la objetividad: Al presentar quejas o preocupaciones éticas, es crucial mantener un enfoque objetivo y basado en hechos, evitando acusaciones sin fundamento.
En resumen, el proceso de apelación y quejas en las publicaciones de Multiverso Journal requiere un enfoque estructurado y respetuoso. Los autores deben ser claros y concisos en sus comunicaciones, proporcionando evidencia y argumentos sólidos para respaldar sus solicitudes. Esto no solo ayuda a abordar sus preocupaciones, sino que también contribuye a la mejora continua del proceso de revisión y publicación que alta calidad.
CONTROL DE CALIDAD
Multiverso Journal en su acción editorial implementa un conjunto estrictas medidas de control de calidad para garantizar la integridad y exactitud del contenido publicado. Esto incluye:
Revisión por Pares
Proceso de revisión por pares doble ciego: Los manuscritos son evaluados por al menos dos revisores expertos independientes que desconocen la identidad de los autores y viceversa.
Criterios de evaluación rigurosos: Nuestros revisores evalúan la validez metodológica, la novedad científica, la claridad de la presentación y el potencial impacto del trabajo sometido a su consideración.
Detección de Plagio
Uso de software de detección de plagio: Todos los manuscritos son sometidos a un software de detección de plagio (Turnitin) para identificar cualquier copia no autorizada de contenido.
Establecimiento de umbrales de similitud: La revista define umbrales de similitud aceptables y protocolos para investigar casos sospechosos de plagio.
Verificación de Hechos
Revisión de datos y fuentes: Los revisores verifican que los datos presentados sean precisos y que las afirmaciones clave estén respaldadas por referencias a fuentes confiables.
Confirmación de aprobaciones éticas: Para estudios que involucren seres humanos o animales, los revisores deben confirmar que se hayan obtenido las aprobaciones éticas correspondientes.
Proceso Editorial
Revisión editorial independiente: Después de la revisión por pares, los manuscritos son evaluados por un editor independiente que verifique el cumplimiento de las pautas de la revista y la calidad general del trabajo.
Corrección de pruebas: Antes de la publicación, los autores y editores revisan cuidadosamente las pruebas para corregir cualquier error tipográfico o de formato.
Mejora Continua
Retroalimentación de autores y revisores: Esta revista procesa sistemáticamente los comentarios de autores y revisores para identificar oportunidades de mejora en el proceso editorial.
Capacitación de revisores: La revista ofrece capacitación continua a sus revisores sobre mejores prácticas en revisión por pares y detección de problemas éticos o metodológicos.
Multiverso Journal comprende que implementar estas medidas de control de calidad requiere de un esfuerzo adicional por parte de autores, revisores y editores. Sin embargo, este esfuerzo es esencial para mantener altos estándares de integridad y exactitud en las investigaciones publicadas.
Pautas para el Envío de Materiales Complementarios
Tipos de Materiales: Los autores deben identificar claramente los tipos de materiales complementarios que desean enviar como complemento de sus trabajos de investigación, que pueden incluir:
- Conjuntos de datos
- Vídeos
- Protocolos experimentales
- Métodos adicionales
- Figuras y tablas suplementarias
Formato de Envío: Los materiales complementarios deben ser enviados en formatos aceptables, como PDF para documentos y tablas, y formatos específicos como CSV o Excel para conjuntos de datos. Los videos deben enviarse en formatos estándar como MP4 o AVI, y deben incluir leyendas o descripciones adecuadas a su contenido.
Tamaño de los Archivos: Multiverso Journal limita el tamaño para los archivos enviados, asegurando que no excedan un tamaño razonable a (10 MB por cada archivo) para facilitar su revisión y publicación.
Presentación Clara: Los materiales complementarios deben ser presentados de manera clara y concisa, siguiendo el estilo y la terminología del manuscrito principal. Los autores deben asegurarse de que todos los elementos sean legibles y comprensibles.
Numeración y Referencias: Cada material complementario debe ser numerado y referenciado adecuadamente en el texto del manuscrito principal. Por ejemplo, se puede hacer referencia a un conjunto de datos como "Ver Suplemento S1" o "Consultar Video S2".
Postura sobre el Intercambio y la Apertura de Datos
Política de Datos Abiertos: Multiverso Journal adopta una política clara de datos abiertos que fomente la disponibilidad de datos para la comunidad científica internacional. Esto incluye la obligación de los autores de compartir los conjuntos de datos relevantes en repositorios públicos, lo que permite la verificación y reproducibilidad de los resultados presentados en sus artículos.
Depósito en Repositorios Públicos: Multiverso Journal anima a sus autores a depositar sus conjuntos de datos en repositorios de datos reconocidos y accesibles, como Dryad, Figshare o Zenodo. Esto no solo aumenta la visibilidad de la investigación, sino que también facilita el acceso a los datos por parte de otros investigadores.
Declaraciones de Disponibilidad de Datos: Los autores de Multiverso Journal deben incluir una declaración de disponibilidad de datos en el manuscrito, indicando si los datos están disponibles, en qué repositorio se pueden encontrar y cualquier restricción de acceso. La declaración debe ser clara y específica, evitando términos vagos como "disponible a solicitud".
Incentivos para Compartir Datos: Multiverso Journal puede considerar la implementación de incentivos para los autores que compartan sus datos, como reconocimiento en las evaluaciones de publicaciones o beneficios en solicitudes de financiamiento.
Cumplimiento y Supervisión: Multiverso Journal establece mecanismos de supervisión para asegurar que los autores cumplan con las políticas de intercambio de datos. Esto puede incluir revisiones aleatorias de la disponibilidad de datos y la posibilidad de retractar artículos si se determina que los datos no están accesibles como se prometió.
Multiverso Journal, establece pautas claras para el envío de materiales complementarios y adopta una postura proactiva sobre el intercambio y la apertura de datos como elementos esenciales para promover la transparencia y la reproducibilidad en la investigación científica. Estas medidas no solo benefician a la comunidad científica, sino que también fortalecen la confianza del público en la investigación publicada en esta revista de alto impacto.