Cultura y cambio desde la gestión interna de la organización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.2

Palabras clave:

cultura empresarial, cambio organizacional, gestión interna, organización empresarial, filosofía empresarial.

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo proporcionar un fundamento para la comprensión de la cultura y el cambio como elementos claves dentro de las organizaciones empresariales en siglo XXI. Con base en la investigación documental, esto es, en su análisis, interpretación y reflexiones derivadas de la revisión bibliográfica de comprobado valor científico, se aborda el tema de la cultura y cambio desde la gestión interna de la organización de interés para el ámbito gerencial. De manera que, se ofrece una visión alternativa sobre la dinámica organizacional que puede estimular el debate y también la crítica reflexiva, contribuyendo paralelamente con el incremento del conocimiento académico en el campo administrativo en general. Todo permite concluir que, el cambio es inherente al desarrollo de las organizaciones, modificando su cultura en mayor o menor medida, ya sea de forma positiva o negativa. Estas fluctuaciones impactan la orientación de la empresa, lo que exige ajustes en las estrategias de gestión.

Biografía del autor/a

Christian Andrés Barragán Ramírez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador. 

Doctor en Ciencias Sociales, mención Gerencia. Magister en Administración de Empresas, mención Planeación. Ingeniero Comercial, mención Marketing. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador. 

Jairo Villena Aillon, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Magister en Administración de Empresas (MBA). Ingeniero Comercial, mención Productividad. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Julio Zurita-Altamirano, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Doctor en Ciencias Organizacionales. Magister en Administración de Empresas, mención Planeación. Ingeniero Comercial, mención Marketing. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Sebastián Altamirano Zanipatin, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Magister en Gestión el Talento Humano. Ingeniero de Empresas. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato, Ecuador.

Citas

Contreras, S. (2018). La Gestión del cambio Organizacional como herramienta para promover la eficiencia del capital humano en las pequeñas empresas. (Trabajo Final de Especialización). Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0946_ContrerasSanchezJ.pdf

Cummings, T., & Worley, C. (2007). Desarrollo organizacional y cambio. Octava edición. México D.F., México: International Thomson Ed. S.A.

Daft, R., & Marcic, D. (2008). Introducción a la administración. Cuarta edición. México D.F., México: International Thomson Ed. S.A.

Hernández, S. (2021). Estrategias para afrontar la resistencia al cambio en las organizaciones. Facultad de Estudios a Distancia, Especialización en Alta Gerencia. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/items/61acf1c1-23ef-4eaa-a749-dd70b692ea65

Lefcovich, M. (2005). Empresas tradicionales versus nuevas empresas competitivas. Degerencia. https://www.degerencia.com/articulo/empresas_tradicionales_versus_nuevas_empresas_competitivas/

Marshak, R. (2007). Cambio organizacional: trabas, contratiempos y dificultades más habituales. Segunda edición. Madrid, España: Deusto Ediciones.

Mendoza-Suárez A. J. (2019). Cultura, cambio y gerencia: trinomio para la trascendencia organizacional. Revista Ethos, 11(2), 171-182. https://ojs.udelistmo.edu/ojs/index.php/Ethos/article/view/16

Pilligua, C., & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV (28). https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/html/

Podestá C.P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 11(21), 25-39. https://doi.org/10.46631/jefas.2006.v11n21.02

Ramírez, J. (2007). El gerente eficaz. Los retos de la gerencia general. Primera edición. México D.F., México: Panorama Editorial, S.A.

Rivera González, A. (2013). El cambio organizacional: un proceso estratégico de adopción y adaptación. Revista Gestión y Estrategia, 44. https://core.ac.uk/reader/48394900

Robbins, S., & Coulter, M. (2007). Administración. Octava edición. Pearson Educación Editores, S.A. México D.F., México.

Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v20n4/aci041009.pdf

Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231108008

Valverde-Medina, L. M., Ortiz-Delgado, L. P., & Romero-Morales, A. T. (2018). Rol del gerente educativo y el desempeño laboral en docentes de Educación Superior. Dominio de las Ciencias, 4(3), 177-188.

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Barragán Ramírez, C. A., Villena Aillon, J., Zurita-Altamirano, J., & Altamirano Zanipatin, S. (2024). Cultura y cambio desde la gestión interna de la organización. Multiverso Journal, 4(7), 16–24. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.2

Número

Sección

Artículos