Voces en torno a la lectura crítica. Una práctica inherente al desarrollo del pensamiento y al aprendizaje significativo en la universidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.3

Palabras clave:

lectura crítica, pensamiento, aprendizaje significativo, educación superior, conocimiento científico

Resumen

La lectura crítica como proceso al servicio del aprendizaje significativo en la universidad, constituye un modo de profundizar en el conocimiento científico que producen las comunidades académicas. Esta investigación como resultado de una revisión documental procura integrar las voces de varios autores, asumidos referentes para la construcción de un acercamiento conceptual y operativo a la lectura crítica, a la que se entiende como un modo de desarrollar el pensamiento para zambullirse con profundidad en el saber, en la búsqueda de razonamientos sólidos, planteamientos fundados en datos confiables y fidedignos, así como posiciones falaces que en sus contenidos intentan la reproducción de interpretaciones erradas. Como resultado de colocar en relación los referentes teóricos sobre la lectura crítica, se proponen una serie de interrogantes que el docente en su praxis pedagógica cotidiana puede involucrar, con la finalidad de formar lectores autónomos, competentes crítica, analítica y reflexivamente para ingresar a los argumentos medulares, a las ideas implícitas y explícitas. Se concluye que, lograr aprendizajes significativos y el desarrollo operativo del pensamiento depende del diálogo profundo, riguroso y sensible, de la búsqueda intensa de la verdad y del cuestionamiento sobre la consistencia de los argumentos sobre los que se sustentan los pronunciamientos científicos.

Biografía del autor/a

Jesús Alfredo Morales Carrero, Universidad de Los Andes, Venezuela.

Doctor en Antropología. Politólogo y Docente de Psicología General y Orientación Educativa. Investigador Socioeducativo Emérito en la Universidad de Los Andes, Venezuela.

Citas

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (2009). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Barcelona: Editorial Trillas.

Carr, W. (1999). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Ediciones Morata.

Cassany, D. (2021). El arte de dar clase. Barcelona: Editorial Anagrama.

Daros, W. (2009). Teoría del aprendizaje reflexivo. Buenos Aires: Editorial RICE.

Delors, J. (2000). La educación encierra un tesoro. Bogotá: Ediciones Santillana-UNESCO.

Hooks, B. (2022). Enseñar pensamiento crítico. Barcelona: Rayo Verde Editorial.

Horkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Madrid: Amorrurtu.

Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: Ediciones Morata.

Lipman, M., & Gazard, A. (2001). Poner en orden los pensamientos. Madrid: Ediciones de la Torre.

Lipman, M. (1998). Pensamiento y educación. Madrid: Ediciones La Torre.

Morales, J. (2021). Lectura crítica e investigación. Aportaciones de Hugo Zemelman al Aprendizaje en la Universidad. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), 94-121. https://doi.org/10.38186/difcie.46.07

Morales, J. (2023a). Lectura e investigación en Matthew Lipman. Prácticas al servicio del aprendizaje en la educación del siglo XXI. Yachay Revista Científico Cultural, 12(1), 58-64. https://doi.org/10.36881/yachay.v12i1.672

Morales, J. (2023b). Modos de pensamiento. Un desafío de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la actualidad. Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 7(2), 1-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.7634280

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.

Morín, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

Savater, F. (2008). La aventura de pensar. Barcelona: Random House Mondadori, S. A.

Zemelman, H. (1994). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. México DF: Instituto Pensamiento y Cultura en América A. C.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2015). Pensamiento y construcción de conocimiento histórico una exigencia para el hacer futuro. Revista El Agora USB, 15(2), 343-362. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-462691

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Morales Carrero, J. A. (2025). Voces en torno a la lectura crítica. Una práctica inherente al desarrollo del pensamiento y al aprendizaje significativo en la universidad. Multiverso Journal, 5(8), 27–38. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.3

Número

Sección

Artículos