Justicia de transición: Un análisis desde los derechos humanos y la filosofía política en el siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.1

Palabras clave:

justicia de transición, filosofía política crítica, derechos humanos, hermenéutica

Resumen

En términos filosóficos, la justicia transicional emerge como una modalidad específica de deliberación ética que permite a las sociedades políticas abordar las herencias de opresión estructural y regímenes autoritarios, estableciendo las bases para un pacto social renovado que redefina las relaciones entre ciudadanos y Estado, para beneficio del goce y disfrute general de los derechos humanos. En este sentido, el objetivo general de esta investigación fue interpretar los variados significados textuales y contextuales de la justicia transicional, como condición de posibilidad, para desarrollar un análisis de esta forma de justicia, desde los derechos humanos y la filosofía política crítica en el siglo XXI. Metodológicamente, se combinaron el análisis documental y la hermenéutica filosófica, mediante los criterios de selección de fuentes, las técnicas de análisis textual y los procedimientos de interpretación intertextual. En las reflexiones finales se destaca que, la justicia transicional en América Latina revela la complejidad ontológica de sociedades que han experimentado rupturas históricas profundas, donde la búsqueda de la verdad, la justicia y reconciliación trasciende las categorías tradicionales del derecho y la política para constituirse en un espacio dialógico existencial de reinvención colectiva.

Biografía del autor/a

Carmen María Delgado Alcívar, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Zulia. Profesora en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Citas

Adorno, T. W. (2019). Philosophical elements of a theory of society. Polity. https://acortar.link/NahjeH

Aloisio, C. (2015). Justicia Transicional en Uruguay: ¿un caso negativo? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (16), 10-22. https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656530002.pdf

Cantú Rivera, H. (2022). Transitional justice, human rights and the restoration of credibility: Reconstructing Mexico’s social fabric. Mexican Law Review, 7(1), 57-81. https://doi.org/10.1016/S1870-0578(16)30008-7

Comisión Especial de Justicia y Paz/Asamblea Nacional. (noviembre de 29 de 2019). La memoria histórica en los procesos de justicia transicional. https://justiciatransicional.org.ve/wp-content/uploads/2020/02/La-recuperación-de-la-memoria-histórica.pdf

Cubides-Cárdenas, J., Sierra-Zamora, P., & Tirano, P. (2020). Justicia transicional y comisiones de la verdad: una mirada desde el ente internacional y el Acuerdo de Paz de Colombia. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, (84), 83-104. https://doi.org/10.21830/9789585287860.03

De Zubiría, N. (2019). Los modelos de justicia transicional en América Latina y el caso colombiano. Corporación Excelencia en la Justicia. https://cej.org.co/wp-content/uploads/2019/12/Justicia-transicional-en-América-Latina.pdf

Dilthey, W. (1989). El mundo historico Obras VII. Efe. https://doi.org/https://archive.org/details/wilhelm-dilthey-el-mundo-historico

Durdiyeva, S. (2024). Transitional Justice and Decolonisation. Postcolonial. https://acortar.link/S5Q06s

Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer.

Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de Filosofía E-J. Barcelona: Ariel Filosofía.

Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sigueme.

García Serna, J. G., & Marín Ramírez, A. (2018). Memoria Histórica y Justicia Transicional. Revista Fuerzas Armadas, (240), 16-25. https://doi.org/10.25062/0120-0631.878

Gentile, V., & Foster, M. (2022). Towards a minimal conception of Transitional justice. International Theory, 14(3), 503–525. https://doi.org/10.1017/S1752971921000269

Gutiérrez-Salazar, M. L. (2015). Justicia en tiempos de transición: y después también. Revista Jurídicas, 12(1), 9-24. https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.2

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2012). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 55(64), 3-25. https://acortar.link/kLG2ZR

Heidegger, M. (2001). Being and Time. Blackwell Publishers Ltd.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento Por una gramática moral de los conflictos sociales. Grijalbo Mondadori. https://acortar.link/L86cSb

Hoogenboom, D. (2010). Post-Conflict Progress: Embedding Transitional Justice within the Liberal Framework. The University of Western Ontario. https://www.cpsa-acsp.ca/papers-2010/Hoogenboom.pdf

Krotoszynski, M. (2014). The Transitional Justice Models and the Justifications of Means of Dealing with the Past. Oñati Socio-Legal Series, 6(3), 584–606. Available at: https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/463

Lee, S. (2025). The Philosophy of Transitional Justice Examining the theoretical underpinnings and moral implications of transitional justice. Number Analytic. https://www.numberanalytics.com/blog/philosophy-transitional-justice

Martínez-Barahona, E., Rubio-Padilla, S., Centeno, H., & Gutiérrez-Salazar, M. (2018). La Comisión de la Verdad para El Salvador. Manteniendo la paz a cambio de justicia. https://www.cmi.no/publications/file/6698-la-comision-de-la-verdad-para-el-salvador.pdf

Ministerio del Interior/ Unión Europea. (2011). Justicia transicional Aportes para construir un lenguaje unificado de transición en Colombia. Editorial Milla Ltda. https://www.corteidh.or.cr/tablas/29500.pdf

Moreno Olmedo, A. (2008). El aro y la trama Episteme, modernidad y pueblo. Miami: Convivium press.

Nino, C. (1997). La constitución de la democracia deliberativa. Editorial Gedisa.

Ricoeur, P. (2008). Hermenéutica y Acción De la Hermenéutica del Texto a la Hermenéutica de la Acción. Buenos Aires: Prometeo.

Rosillo, A. (2023). Repensar derechos humanos desde el pensamiento de Enrique Dussel. Revista Culturas Jurídicas, 10(27), 7-26. https://periodicos.uff.br/culturasjuridicas/article/view/62535/36533

Rúa, C. (2018). El campo de la justicia transicional. Universe, 33(1), 187-210. https://doi.org/10.4067/S0718-23762018000100187

Schleiermacher, F. (1999). Los discursos sobre la hermenéutica. Universidad de Navarra. https://acortar.link/5JkQJm

Teitel, R. G. (2000). Transitional Justice. Oxford Univresity Press. https://acortar.link/CJDWCm

Teitel, R. G. (2014). Transitional Justice Genealogy. Routledge. https://acortar.link/AqlpDK

Teitel, R., & Vegh, V. (2024). Transitional Justice and Human Rights. New Yorw Law School, (1661), 460-484. https://digitalcommons.nyls.edu/fac_articles_chapters/1661

University of Washington. (2019). Informal housing, poverty, and legacies of apartheid in South Africa. https://acortar.link/jR1r9q

Winte, S. (2013). Towards a Unified Theory of Transitional Justice. The International Journal of Transitional Justice, 7(2), 1-21. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijt004

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Delgado Alcívar, C. M. (2025). Justicia de transición: Un análisis desde los derechos humanos y la filosofía política en el siglo XXI. Multiverso Journal, 5(9), 14–28. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.1

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.