Multiversos y metaversos en la presente realidad global
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2022.2.0Palabras clave:
Multiverso Journal, metaversos, multiversos, transformaciones políticas, realidad globalResumen
El objetivo del texto consiste en presentar el Volumen 2, Número 2 de la edición de enero-junio 2022 de Multiverso Journal y, al mismo tiempo, debatir las repercusiones de la configuración de los metaversos y multiversos en la presenta realidad global. Se concluye que la teoría de los multiversos originada en la física teórica y la cosmología adquiere un notable impacto en la configuración actual de los metaversos, esto es, en los espacios virtuales donde las personas que participen pueden desarrollar un conjunto de actividades recreativas y laborales que, sin duda irán desplegando mundos alternativos limitados únicamente por la capacidad creativa de sus artífices y los recursos tecnológicos a su disposición, de modo que, los nuevos universos que determinaran para bien o para mal el futuro próximo de la humanidad serán experimentados como realidades intersubjetivas paralelas, capaces de desdibujar nuestra noción tradicional de realidad.
Citas
El mostrador. (13 de enero de 2022). Metaverso: por qué hay compañías que están gastando millonescomprando terrenos virtuales. Obtenido de El mostrador: https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2022/01/13/metaverso-por-que-hay- companias-que-estan-gastando-millones-comprando-terrenos-virtuales/#:~:text=El%20metaverso%20describe%20una%20visi%C3%B3n,la%20realidad%20aumentada%20(AR).
Harari Noah, Y. (2015). Homo Deus Breve historia del mañana. Barcelona: Debate.
Villasmil Espinoza, J. J. (2020). ¿Nos depara el futuro próximo el advenimiento nuevo orden mundial? Cuestiones Políticas, 37 (65), 12-18.
Villasmil Espinoza, J. J. (2021). Transhumanismo: ¿fantasía o realidad que se aproxima? Cuestiones Políticas , 39 (69), 16-18. Página 6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jorge J. Villasmil Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.