Transculturalismo, diáspora y alteridad: la búsqueda de un hogar en Chimamanda Ngozi
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.8Palabras clave:
alteridad, alienación, diásporas africanas, hogar e identidad, poscolonial y transculturalismo.Resumen
Este artículo pretende reevaluar el papel de la alteridad como piedra angular del americanismo, lo que invita a preguntarse si no estará en la raíz de algunas de las limitaciones que aparecen en el transculturalismo. Este estudio revela que el transculturalismo facilita el movimiento de las diásporas africanas y delimita un campo de identificaciones con estatus híbrido. En consecuencia, la hibridez puede generar incomodidad y pérdida del sentido del hogar. La asfixia, el confinamiento, los extraños molestos pero familiares son motivos que empañan las representaciones del transculturalismo al subrayar sus limitaciones, que se filtran en los hogares que pierden su capacidad de acogida. La función protectora del hogar se desterritorializa entonces en espacios relacionales o profesionales. El análisis sugiere que el escollo del transculturalismo no es tanto la alteridad como la otredad, es decir, la imposición de otra identidad a alguien en función de su apariencia, origen étnico o cultural o género. Así se concluye que, de la alteridad a la otredad, Chimamanda Ngozi Adichie, como escritora nigeriana transcultural, revela la alienación que corroe a los personajes transculturales y genera al mismo tiempo debates positivos y encuentros de apertura en torno a las nuevas relaciones poscoloniales.
Citas
Adichie, C. N. (2013). Purple Hibiscus, London, Harper Perennial.
Half of a Yellow Sun. (2006). London, Fourth Estate.
Americanah. (2013). London, Fourth Estate.
Ashcroft, B., Griffiths, G., & Tiffin, H. (2002). (eds), The Empire Writes Back: Theory and Practice in Postcolonial Literature. London, Routledge.
Bhabha, H. 1994. The Location of Culture. London, Routledge.
Brah, A. (1996). Cartographies of Diaspora: Contesting Identities. London, Routledge.
Chambers, I. (1994). Migrancy, Culture, Identity. London, Routledge.
Clifford, J. (1992). “Travelling Cultures”, Cultural Studies, Eds. Lawrence Grossberg, Cary Nelson and Paula Treichler, pp. 96-116, New York, Routledge.
Goyal, Y. (2014) “Africa and the Black Atlantic” Research in African Literatures, 45(3), pp. v-xxv.
Hall, St. (2002). “Political Belonging in a World of Multiple Identities”. In Conceiving Cosmopolitanism: Theory, Context and Practice, eds. Steven Vertovec and Robin Cohen, pp. 25–31. Oxford, Oxford University Press.
Rodriguez-Murphy, E. (2017). “New Transatlantic African Writing: Translation, Transculturation and Diasporic Images in Chimamanda Ngozi Adichie’s the Thing Around Your Neck and Americanah.” Prague Journal of English Stories, 6(1), pp. 93-104.
Vertovec, S. (2009). Transnationalism, London, Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kouadio Lambert N’Guessan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.