Estrategia de formación sociocultural docente y el contexto evaluativo de los aprendizajes de las instituciones educativas ecuatorianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.9

Palabras clave:

estrategia de formación docente, teoría sociocultural, contexto evaluativo de los aprendizajes, instituciones educativas en Ecuador, teoría crítica de la sociedad.

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio, acerca de las “Estrategias de formación sociocultural docente y el contexto evaluativo de los aprendizajes. La investigación se planteó como objetivo la generación de una reflexión sobre la pertinencia de desarrollar ese tipo de herramientas pedagógicas partiendo, tanto de los planteamientos teóricos de Lev Vygotsky como, de las realidades educativas en la educación básica en instituciones ecuatorianas, particularmente en Machala. Así mismo, entre las referencias teóricas se cuenta con la teoría crítica de Horkheimer, vista como una alternativa frente a la tradición fenomenológica-hermenéutica y positivista en el campo curricular.  Desde el punto de vista metodológico, y considerando la naturaleza del problema, la investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto con elementos de la hermenéutica y el análisis cuantitativo, el tipo de investigación es básica y el diseño no experimental descriptivo-propositivo. Entre los resultados destaca la necesidad que tienen los docentes de diversificar sus estrategias para contextualizar la evaluación de los aprendizajes, corroborando la pertinencia de diseñar una propuesta que incluya estrategias de formación sociocultural para una docencia de calidad, no solo en Ecuador, sino en otros países latinoamericanos.

Biografía del autor/a

Plutarco Severo Ordóñez-Barberán, Unidad Educativa Ciudad de Machala – Ecuador.

Ingeniero en Sistemas por la UTMach – Ecuador. Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior por la Universidad de Guayaquil - Ecuador; Unidad Educativa Ciudad de Machala – Ecuador.

Citas

Ardiles, M. (2009). Formación docente, el otro y las huellas para anticipar la enseñanza y el aprendizaje. Dialogando con Zambrano, desde Meirieu. Educere, 13(45), 305-310.

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador.

Baque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del conocimiento, 6(5), 75-86.

Bolo, K., Scattolon, L., Guevara, V., & Peceros, K. (2021). La educación y la escuela de Frankfurt: Una perspectiva epistemológica sobre la teoría crítica de la sociedad. Phainomenon, 20(2), 223-242.

Cifuentes, J., Moreno, I., & Camargo, A. (2017). Reflexión de la teoría crítica, la pedagogía revolucionaria y la educación liberadora. Derecho y Realidad, 15(29), 1-13.

Escudero, J. (2017). La formación continua del profesorado de la educación obligatoria en el contexto español. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 1-20.

Espinoza, E. (2022). La evaluación de los aprendizajes. Revista Conrado, 18(85), 120-127.

Estévez, H. (2018). La evaluación de los aprendizajes en la formación integral del estudiantado de educación básica y bachillerato. Retos de la Ciencia, 2(3), 55-64.

Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf.

Gómez, L. (2017). Desarrollo Cognitivo y Educación Formal: Análisis a partir de la Propuesta de L.S. Vygotsky. Universitas Philosophica, 34(69), 53-75.

González, C., Gil, R., Collazos, C., & González, J. (2021). Análisis de las titulaciones formales e informales en Iberoamérica de UX: desafíos para la formación online. Campus Virtuales, 10(1), 141-151.

Herrán, G. (2019). Algunos fundamentos sobre la formación continua del profesorado desde el enfoque radical e inclusivo. Redipe, 8(2), 29-57.

Huayhua, M., Avila, C., Vargas, Y., & Buitron, C. (2021). La retroalimentación formativa una práctica eficaz en tiempos de pandemia. Horizontes, 5(21), 1480-1490.

Hurtado, P., Tamez, R., & Lozano, A. (2017). Características que presentan los estudiantes con estilos de aprendizaje diferentes en ambientes de aprendizaje colaborativo. Tendencias Pedagógicas, 191-206.

Hurtado, J. (2018). Investigación holística. http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-proyectiva.html.

Jiménez, M., & Alfaro, J. (2020). La Puesta al Día de la Evaluación de los Aprendizajes en Chile. Una aproximación a la nueva Política de Evaluación. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 11(18), 126-137.

León, R., & Barrera, K. (2022). Enfoques y estilos de aprendizaje en estudiantes de Psicología de una universidad pública en México. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 65, 102-136.

Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada. Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Cienciamérica, 3, 34-39.

Medina, M., Navarro, M., & Santiago, A. (2020). La importancia de la formación inicial docente y su gestión para el acceso al mundo laboral. International Journal of New Education, 6, 1-14.

Schwartzman, G., Roni, C., Berk, M., Delorenzi, E., Sánchez, M., & Eder, M. (2021). Evaluación Remota de Aprendizajes en la Universidad: decisiones docentes para encarar un nuevo desafío. RIED, 24(2), 67-85.

Vygotsky, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Journal for the Study of Education and Development, 27(28), 105-116.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Ordóñez-Barberán, P. S. . (2023). Estrategia de formación sociocultural docente y el contexto evaluativo de los aprendizajes de las instituciones educativas ecuatorianas. Multiverso Journal, 3(4), 109–120. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.4.9

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a