La lucha global contra la delincuencia organizada transnacional y su impacto en los derechos humanos
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.6Palabras clave:
delincuencia organizada, derechos humanos, globalización, pensamiento críticoResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, en el contexto de la globalización, el impacto que la delincuencia organizada transnacional ejerce sobre los derechos humanos. Este fenómeno, de naturaleza eminentemente económica y material, ha motivado la reacción de los Estados, quienes buscan su erradicación o minimización mediante la aplicación de políticas de control social y derecho penal del riesgo, así como del denominado derecho penal del enemigo o de tercera velocidad. Estas estrategias, sin embargo, deben estar limitadas por la concepción, naturaleza, sentido y alcance de los derechos humanos, así como por la fuerza normativa constitucional de cada Estado. La demanda social de seguridad ciudadana ha impulsado la implementación de políticas criminales de control social estricto, contexto en el cual no debe permitirse la vulneración de la dignidad humana. Se realiza un análisis documental bajo el paradigma cualitativo, con una interpretación reflexiva sobre la episteme de los derechos humanos, la globalización y la delincuencia organizada transnacional, cuyo crecimiento amenaza la estabilidad política, social, económica y cultural de los Estados. El capital social de estas organizaciones facilita su resiliencia y expansión.
Citas
Balza, L. M. (2010). Compilación de declaraciones, tratados, pactos y convenios de derechos humanos (legislación internacional). Caracas: Editorial Enigma.
Bovino, A. (2005). Justicia penal y derechos humanos. Buenos Aires: Editores del Puerto SRL.
Cancio, M. (2003). Derecho penal del enemigo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Escalante, E. (2024). Política criminal transnacional en la lucha contra el crimen organizado. Transformaciones del proceso penal en las sociedades contemporáneas. Bogotá: Tirant Lo Blanch.
Galvis, R., & Ramírez, W. (2024). Derecho internacional y desarrollo progresivo. ACDI Anuario Colombiano de Derecho Internacional, Universidad del Rosario. https://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=1984799.
Granadillo, N. (2023). Compliancia y prevención de la criminalidad empresarial. Caracas: Editorial Siglo XXI.
Jakobs, G. (2004). Personalidad y exclusión en derecho penal. Madrid: Civitas.
James, R. (2012). La globalización de la norma jurídica (Vol. I). Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
James, R. (2001). La globalización: un proceso dinámico. Texas-México: Anauco.
Martínez, J. (2014). Derecho internacional y terrorismo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Ollarves, J. (2024). El terrorismo y los derechos humanos en el derecho internacional (estudio histórico jurídico). Barcelona: Editorial Jurídica Venezolana Internacional.
Philippe, X. (2006). Los principios de jurisdicción universal y complementariedad: su conexión. International Review, (862), 1-27. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/other/irrc_862_philippe.pdf
Portilla, J. (2024). El crimen financiero transnacional: una batalla interminable para el derecho internacional. Bogotá: Tirant Lo Blanch.
Ramírez, E., & García, A. (2020). El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un estudio epistemológico. Enfermería Universitaria, 16(4), 424-435. https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/735.
Restrepo, J. (2015). Control social, derecho y humanismo: hacia un control humanizado de la conducta divergente socialmente nociva. Bogotá: Celta Trade Park.
Rodríguez, A. (2024). Compliance y extinción de dominio. Caracas: Tribuna – Editorial Jurídica.
Silva, J. (2011). La expansión del derecho penal. Madrid: Edisofer.
Travieso, J. (1996). La Corte Interamericana de Derechos Humanos: opiniones consultivas y fallos. Buenos Aires: Artes Gráficas Candil SRL.
Travieso, J. (1998). Historia de los derechos humanos y garantías. Buenos Aires: Heliasta.
Victoria de la Rosa, S. (2016). Derecho internacional, terrorismo y política humanitaria global. Puebla: Universidad de Puebla.
Legislación
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2002). Ley Nº 88: Ley Aprobatoria de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Gaceta Oficial Nº 37.357.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2023). Ley Orgánica de Extinción de Dominio. Gaceta Oficial Nº 6.745 (Extraordinaria).
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Ley Modelo de Extinción de Dominio de la ONU.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Alberto Gutiérrez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.