Alcance y significado de la educación sexual en adolescentes embarazadas: Una aproximación documental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.8

Palabras clave:

educación sexual, psicología, adolescentes embarazadas, vida sexual y reproductiva, aproximación documental

Resumen

Durante la adolescencia, la educación sexual trasciende la sola transmisión de información reproductiva, constituyéndose como un proceso de enseñanza-aprendizaje que permite a los jóvenes desarrollar capacidades de análisis, comunicación y toma de decisiones informadas sobre su vida sexual y reproductiva. Por estas razones, mediante una metodología documental, el objetivo de esta investigación consistió en reflexionar, a partir de evidencia empírica concreta, sobre el alcance y significado de la educación sexual en adolescentes embarazadas, analizando en el proceso las brechas existentes entre conocimientos teóricos y aplicación práctica en contextos reales. Los resultados obtenidos del análisis crítico de las fuentes permiten concluir que, definitivamente, el avance hacia sistemas educativos que garanticen derechos sexuales y reproductivos adolescentes requiere de un compromiso sostenido de múltiples actores sociales, inversión en investigación basada en evidencia y desarrollo de marcos normativos que respalden, de forma efectiva, los programas de educación sexual integral, en la perspectiva de las capacidades humanas para la vida.

Biografía del autor/a

Susana Isabel Mirabal López, Universidad Yacambú, Venezuela.

Psicóloga con sólida experiencia en Psicología Clínica, Escolar y Organizacional, y con formación complementaria en Derecho, Universidad Yacambú, Venezuela. Comprometida con el bienestar emocional y el desarrollo humano, ha participado activamente en diplomados, congresos y certificaciones internacionales.

Citas

Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. (2019). Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo a Temprana Edad y en la Adolescencia (PRETA) presenta resultados alcanzados en 2019. https://venezuela.unfpa.org/es/news/plan-nacional-de-prevención-y-reducción-del-embarazo-temprana-edad-y-en-la-adolescencia-preta

Ahinkorah, B. O., Hagan, J. E., Jr., Seidu, A.-A., Hormenu, T., Otoo, J. E., Budu, E., & Schack, T. (2021). Linking Female Adolescents’ Knowledge, Attitudes and Use of Contraceptives to Adolescent Pregnancy in Ghana: A Baseline Data for Developing Sexuality Education Programmes. Healthcare, 9(3), 272. https://doi.org/10.3390/healthcare9030272

Caira-Chuquineyra, B., Fernandez-Guzman, D., Meza-Gómez, A., Beatriz, L.-M., Medina-Carpio, S., Mamani-García, C., . . . & Díaz-Vélez, C. (2023). Prevalence and associated factors of adolescent pregnancy among sexually active adolescent girls: Evidence from the Peruvian Demographic and Family Health Survey, 2015-2019. F1000 Research, (21), 1-27. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10958153/pdf/f1000research-11-151332.pdf

Díaz-Rodríguez, M., Perelló, V., Granero-Molina, J., Fernández-Medina, I., Ventura-Miranda, M., & Jiménez-Lasserrotte, M. (2024). Insights from a Qualitative Exploration of Adolescents’ Opinions on Sex Education. Children, 11(1), 110. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10814457/pdf/children-11-00110.pdf

Dzib, D., Hernández, R., & Dzib, S. (2015). La educación sexual y su importancia en su difusión para disminuir el embarazo en las estudiantes de la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Perspectivas docentes Espectros, (59), 19-27. https://biblat.unam.mx/hevila/Perspectivasdocentes/2015/no59/3.pdf

Escapil, A., Luque, J. G., & Villa, A. (2018). Políticas de educación sexual en el Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay. XIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana, 1-12. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15648/ev.15648.pdf

Future sex education. (S/D). National Sex Education Standards CORE CONTENT AND SKILLS, K-12. Grove Foundation. https://advocatesforyouth.org/wp-content/uploads/2020/03/NSES-2020-web.pdf

Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Kim, E. J., Park, B., Kim, S. K., Park, M. J., Lee, J. Y., Jo, A. R., Kim, M. J., & Shin, H. N. (2023). A Meta-Analysis of the Effects of Comprehensive Sexuality Education Programs on Children and Adolescents. Healthcare, 11(18), 2511. https://doi.org/10.3390/healthcare11182511

Leekuan, P., Kane, R., & Sukwong, P. (2021). Narratives on Sex and Contraception From Pregnant Adolescent Women in a Northern Province in Thailand: A Phenomenological Study. The Journal of Health Care Organization, Provision, and Financin, 58, 1-11. https://doi.org/10.1177/00469580211056219

Leung, H., Shek, D., Leung, E., & Shek, E. (2019). Development of Contextually-relevant Sexuality Education: Lessons from a Comprehensive Review of Adolescent Sexuality Education Across Cultures. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(4), 621. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6406865/pdf/ijerph-16-00621.pdf

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2018). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Integral de la Sexualidad en el subsistema de Educación Básica. https://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/1.%20ORIENTACIONES%20PEDAGÓGICAS%20PARA%20LA%20EIS.pdf

Moyano, N., Granados, R., Durán, C. A., & Galarza, C. (2021). Self-Esteem, Attitudes toward Love, and Sexual Assertiveness among Pregnant Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18, 1270. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7908511/pdf/ijerph-18-01270.pdf

Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva. (2018). América Latina y el Caribe Tienen la Segunda Tasa Más Alta de Embarazo Adolescente en el Mundo. https://venezuela.unfpa.org/es/news/américa-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-más-alta-de-embarazo-adolescente-en-el-mund-2

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Reyes Ruiz, M. T., & Rodríguez Hernández, M. (2019). Desarrollo humano, educación sexual y embarazo en la adolescencia. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (8), 279-294. https://www.redalyc.org/pdf/6681/668170995019.pdf

Riso, W. (2009). Terapia cognitiva. Barcelona: Paidós.

Rumiche Gonzales, A.L., & Molina Castro, G.H. (2022). Políticas públicas en educación sexual y prevención del embarazo adolescente en el distrito de Barranco-2021. Universidad San Juan Bautista. https://repositorio.upsjb.edu.pe/item/360b590b-e1c2-4dc0-9921-b2f9928d092d

Sanz-Martos, S., López-Medina, I., Álvarez-García, C., Ortega-Donaire, L., Fernández-Martínez, M. E., & Álvarez-Nieto, C. (2022). Knowledge of Sexuality and Contraception in Students at a Spanish University: A Descriptive Study. Healthcare, 10(9), 1695. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9498656/pdf/healthcare-10-01695.pdf

UNESCO. (2018). Por qué es importante la educación integral en sexualidad. https://www.unesco.org/es/articles/por-que-es-importante-la-educacion-integral-en-sexualidad

Urgilés León, S., Herrera Hugo, B., Fernández Aucapiña, N., Almeida Bazurto, M., & Kastdalen Mendoza, A. (2022). El embarazo no planificado en adolescentes embarazadas, una visión desde Cuenca-Ecuador. LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 20(30), 377-390. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2455

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Mirabal López, S. I. (2025). Alcance y significado de la educación sexual en adolescentes embarazadas: Una aproximación documental. Multiverso Journal, 5(8), 75–84. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.8

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.