Migraciones humanas: Dinámica recurrente en la geopolítica contemporánea y defensa de los derechos fundamentales en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.14Palabras clave:
pensamiento crítico, dignidad humana, migraciones naturales, geopolítica de las fronteras, derechos humanosResumen
Mas allá de las ficciones jurídicas internalizadas en la opinión pública desinformada, el planeta Tierra constituye una totalidad geográfica dominada por la biosfera, un sistema interconectado que sustenta la vida en sus múltiples formas. Siguiendo las coordenadas del análisis crítico de Foucault, 1988, a pesar de esta unidad ontológica esencial, los seres humanos han dividido históricamente el mundo mediante fronteras políticas y jurídicas (artificiales) que reflejan la ficción de poder y dominio de los Estados-nación y, más aún, de sus elites constitutivas. En este orden de ideas, el objetivo de esta investigación fue reflexionar sobre el hecho, de que todas las migraciones de seres vivientes, en especial las humanas, son un proceso inherente a la naturaleza y deben ser entendidas, en consecuencia, desde una perspectiva natural como expresión sociopolítica, que priorice en la dignidad humana, por sobre cualquier otra situación de control territorial. En un tono crítico se concluye que, la justicia migratoria del siglo XXI debe construirse sobre tres pilares: reconocer la deuda histórica de los países enriquecidos por el colonialismo y el extractivismo; garantizar pasaportes bioculturales que permitan la movilidad segura, y crear instituciones transnacionales de gobernanza basadas en la hospitalidad planetaria.
Citas
Casas Cortés, M., & Cobarrubias Baglietto, S. (2022). La migración como factor geopolítico: Una aproximación desde la autonomía de la migración. Scripta Nova, 26(01), 119-142. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/33950/37860
Cataño Pulgarín, S. V., & Morales Mesa, S. A. (2015). La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 89-112. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856276007.pdf
Diamond, J. (2007). Colapso Por que unas sociedades perduran y otras desaparecen. Bogotá: DeBolsillo.
Dussel, E. (2001). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer.
Ernst, M. (2013). International migration as absolute natural law: An inquiry into international migration from the perspective of legal philosophy. Hampshire: Ashgate Publishing, Ltd. https://acortar.link/LD00hu
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdf
Horta, J. L (2022). La autonomía Política del Caribe Norcontinental colombiano. (Tesis Doctoral), Universidad de Zulia, Maracaibo.
Huntington, S. P. (2001). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós.
Kottak, C. P. (2007). Introducción a la antropología cultural Espejo para la humanidad. Madrid: Mc Graw Hill.
Le Dantec, F. (2007). Contribución de la geopolítica crítica a la comprensión de la actual concepción de seguridad. Revista Política y Estrategia, (108), 71-82.
Naciones Unidas. (2018). Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM). Obtenido de El ACNUDH y la migración: https://www.ohchr.org/es/migration/global-compact-safe-orderly-and-regular-migration-gcm
Petit, J. M. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7a943e38-39c5-41ee-a9b6-c487fc5f4fba/content
Roberts, J. M. (2009). Historia Universal. II. Dl nacimiento del islam a la Europa Moderna. Barcelona: RBA.
Stiglitz, J. E. (2015). El precio de la desigualdad El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Bogotá: Taurus.
United Nations Environment Programme. (2023). Human Migration and Natural Resources. Global Assessment of an adaptive complex system. https://acortar.link/3X6pMj
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Luís Horta Orozco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.