El orden mundial desde los discursos de Donald Trump, Vladimir Putin y Luis Ignacio Lula da Silva: Breves lecturas y significados desde la geopolítica crítica
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.3Palabras clave:
orden mundial, geopolítica crítica, derechos humanos en el siglo XXI, discursos y significados, pensamiento críticoResumen
El orden mundial, va más allá de la idea clásica de una estructura puramente fundamentada en relaciones de poder entre diferentes Estados-nación. Esta estructura global representa una construcción discursiva intricada en la que se entrelazan relatos, símbolos y sistemas de significación que funcionan como mecanismos de legitimación del poder geopolítico, a escala mundial. Ante esta realidad incuestionable, el objetivo de este ensayo fue examinar las transformaciones del orden mundial vigente a través del análisis sistemático de los discursos geopolíticos producidos por tres personalidades políticas de primer orden (Donald Trump; Vladimir Putin y Luis Ignacio Lula da Silva), utilizando las herramientas conceptuales y metodológicas proporcionadas por la geopolítica crítica. El cruce entre discursos e interpretaciones permitió concluir que, en la práctica, la coexistencia conflictiva de estos tres proyectos discursivos crea un contexto internacional policéntrico y, a la vez, fragmentado que impide la existencia unívoca de cualquier arquitectura institucional unificadora. El nacionalismo transaccional de Trump; la multipolaridad civilizacional de Putin y la geopolítica cooperativa de Lula no son solo políticas exteriores distintas, sino ontologías políticas irreconciliables que generan efectos materiales y simbólicos tangibles sobre las poblaciones, los territorios y las instituciones, en diversas regiones del mundo, con historias, intereses y metas particulares.
Citas
Arbeláez-Campillo, D., & Villasmil Espinoza, J. (2020). Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(3), 494-508. www.doi.org/10.36390/telos223.02
Betancur-Díaz, A. (2020). De la geopolítica clásica a la geopolítica crítica: perspectivas de análisis para fenómenos del espacio y del poder en América Latina. FORUM. Revista Departamento de Ciencia Política, (17), 126-149. https://portal.amelica.org/ameli/journal/401/4012135013/4012135013.pdf
Burdman, J., & Miscione, C. (2022). Geopolítica crítica e inteligencia estratégica nacional: aproximación teórica y dilemas prácticos. Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia, (1), 97-122. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/r-eni1-burdmanmiscione.pdf
Cabrera Toledo, L. (2020). Geopolítica crítica: alcances, límites y aportes para los estudios internacionales en Sudamérica. Foro Internacional, 60(1), 61-95. https://doi.org/10.24201/fi.v60i1.2574
Chainey, R. (2018). Trump en Davos: Comercio, impuestos y lo que America First significa para el mundo. World Economic Forum. https://acortar.link/lOdTxE
Echeverria, R. (2003). La ontología del lenguaje. Santiago: Lom Ediciones S.A.
El Observador. (2025a). ¿Por qué las decisiones de Vladimir Putin moldean la geopolítica mundial? https://acortar.link/gxfCA0
El Observador. (2025b). ¿Por qué las decisiones de Donald Trump moldean la geopolítica mundial? https://acortar.link/kjRDVk
Foucault, M. (2002). Las palabras y las cosas Una Arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
Huntington, S. P. (2001). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires: Paidós.
La Gente. (2023). Discurso y todas las respuestas de Vladimir Putin en Foro Valdai. https://acortar.link/CXCqkd
Lautman, O. (2024). Trump’s Dangerous Rhetoric: A Gift to Putin. Center for European Policy Analysis: https://cepa.org/article/trumps-dangerous-rhetoric-a-gift-to-putin/
Gallardo, F. L. D. (2007). Contribución de la geopolítica crítica a la comprensión de la actual concepción de seguridad. Revista Política y Estrategia, (108), 71-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625304
Ministério das Relações Exteriores. (2023). Discurso del presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Segunda Cumbre Virtual Voces del Sur Global. Discurso completo leído por el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, en la segunda cumbre virtual Voces del Sur Global, el 17 de noviembre de 2023. https://acortar.link/P9olAo
Molero de Cabeza, L., & Cabeza, J. (2009). El poder, el querer y el protestar Análisis sociolingüístico del discurso. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Pérez Pérez, G. (2024). La centralidad del conflicto en el Estrecho de Taiwán en la relación Estados Unidos-China durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021): hacia la Cuarta crisis del Estrecho. Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades., 10(20), 257-282. https://doi.org/https://doi.org/10.32776/arcsh.v10i20.460
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Orlando Monroy Lancheros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.