Principios rectores del derecho mercantil en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.5.4Palabras clave:
principios jurídicos, derecho mercantil en el Ecuador, actividad comercial, código de comercio, estudios jurídicos.Resumen
En el campo del Derecho Mercantil en el Ecuador se reconocen principios rectores enunciados en el artículo 3 del Código de Comercio: libertad de actividad comercial, transparencia, buena fe, licitud de la actividad comercial, responsabilidad social y ambiental, comercio justo, equidad de género, solidaridad, identidad cultural y respeto a los derechos del consumidor. El objetivo de esta investigación fue especificar el alcance de los principios rectores del Derecho Mercantil en Ecuador. Esta investigación es de tipo documental, descriptiva-hermenéutica, con enfoque analítico. El reconocimiento de principios rectores del Derecho Mercantil permite la adaptación de su normativa a nuevos paradigmas relacionados con el Buen Vivir, en el entendido que la consecución del mismo implica un conjunto de deberes por parte del Estado, que van desde la garantía del derecho de las personas, colectividades y naturaleza, la producción de bienes y prestación de servicios, hasta el impulso de las actividades económicas mediante la estructuración de un orden e instituciones jurídicas acordes con la Constitución del Ecuador. Se concluye que, es necesario el acatamiento de los principios rectores del Derecho Mercantil, dado que los mismos forman parte de toda esa estructura del orden e instituciones que le dan vida a las actividades económicas lícitas.
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Sulemento Registro Oficial Nº 449, 20-10-2008.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2019). Código de Comercio. Quito: Registro Oficial Suplemento 497 de fecha 29 de mayo de 2019.
Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio. (2020). El papel del comercio en la promoción de la igualdad de género. Washington D.C: Banco Mundial.
Carvajal Arenas, L. (2014). La buena fe mercantil en la tradición jurídica occidental. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, XXXVI, 345-364.
Congreso Nacional del Ecuador. (2000). Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. Quito: Registro Oficial No. S-116.
Corte Constitucional. (2021). Sentencia No. 47-15-IN/21. Acción Pública de Inconstitucionalidad. Recuperado el 30 de octubre de 2022, de https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=47-15-IN/21.
García, A. (2011). El comercio justo: ¿una alternativa de desarrollo local? Polis, 7(1), 105-140.
López Ruiz, I., & Haro Haro, F. (2021). Neoconstitucionalismo en el Ecuador, una mirada desde la argumentación moral y la ponderación. KAIRÓS, 4(7), 141-163.
Medina Peña, R., Valarezo Roman, J., & Romero Romero, C. D. (2021). Fundamentos epistemológicos del neoconstitucionalismo Latinoamericano. Aciertos y desaciertos. Sociedad & Tecnología en su regulación jurídica y aplicación práctica en Ecuador, 4(S1), 213-225.
Miranzo-Díaz, J. (2019). El principio de transparencia en el derecho global de la contratación pública. Revista de Derecho Administrativo, 18, 276-302.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.
Ormaza, J., Ochoa, J., Ramírez, F., & Quevedo, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en Ecuador: abordaje desde la Agenda 2020. Revista de Ciencias Sociales, XXVI (3), 175-193.
Pérez, Y. (2017). Los principios y su evolución en el derecho mercantil. Derecho y políticas públicas, 26, 119-137.
Rojas Amandi, V. (2005). La teoría de Ronald Dworkin y la aplicación de los principios generales del derecho en México. Jurídica, 35, 235-284.
Saltos, M., & Velázquez, R. (2019). Apuntes teóricos para la promoción de la responsabilidad social empresarial. Revista Espacios, 40(43).
Tibán, A. (2009). Escuela de formación política del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxí. Módulo identidad, Cultura y Género. Quito: Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxí. Instituto de Estudios Ecuatorianos.
Vergara, N., San Andrés, P., & Pacheco, M. (2018). Índice de liberta económica y su eficacia de análisis para la economía del Ecuadors. Año 2015. Revista Espacios, 39(9), 8-22.
Vintimilla Saldaña, J. (2010). Principios y Reglas como nuevas fuentes de justicia a la luz del Ius Novus ecuatoriano. Iuris Dictio, 9(13), 47-57.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Isaac Calle García, Jorge Isaac Calle Antón, Robertson Xavier Calle García, Jimmy Alberto Calle García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación donde se presenta el artículo, el cual se publica bajo una Creative Commons Attribution License, que permite a otros compartir el trabajo previo el reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.