Críticas racionales e irracionales a los modelos de modernidad racional instaurados en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.5.5

Palabras clave:

modernidad, paradigma, método crítico/analítico, método filosófico/social, América Latina.

Resumen

La racionalidad moderna desde sus inicios cartesianos ha fundado las bases de la conocida modernidad racional presente, esta premisa clave es fundamental para la elaboración de este artículo, cuya finalidad es sentar sólidas críticas como reenfoques científicos validos acerca de la modernidad actual. Tales críticas son de corte histórico -sociológico y epistemológico y, en su conjunto, pretenden ofrecer una solidez critica desglosando determinadas características y elementos de análisis que configuran la volátil y mutante realidad de Latinoamérica; poseedora de rasgos sui generis que ameritan ser abordados bajo lupas de diferentes disciplinas científicas como la sociología, historiografía, filosofía y demás. Ciertamente se acudió interdisciplinariamente a distintos métodos y enfoques científicos provenientes de los análisis, tanto sociológico como histórico/filosófico (fenomenología) seleccionados. Asimismo, se abordaron aspectos del tiempo pasado mediante el empleo del método deductivo como inductivo, con el propósito de establecer una serie de críticas de fondo al desarrollo histórico alcanzado por la modernidad racional y etnocéntrica que prepondera en la complejidad contemporánea. Se concluye que, la finalidad de este artículo estriba en aproximarse a la comprensión de los aspectos cambiantes relativos a la modernidad epistémica, que se torna sinuosa, difusa, y ambigua con respecto a la filosofía en sus diversos paradigmas.

Biografía del autor/a

Salvador Cazzato Dávila, Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Manuel Alejandro Núñez, Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.

Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela.

Citas

Barahona Arriaza, E. (2004). Teoría de la racionalidad y crítica social en Theodor W. Adorno utopía y razón dialéctico-estética en su filosofía. Madrid: Universidad Complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/55981

Bauman, Z. (1997). Modernidad y Ambivalencia. Barcelona: Anthropos.

Corredor, C. (1990). Modernismo sin modernidad. Modelos de desarrollo en Colombia. Revista Controversia, (161), 11-85. https://doi.org/10.54118/controver.v0i161.1123.

De Sousa Santos, B. (2011). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

Dussel, E. (2018). Entrevista de la Revista Politikón: “Donde hay un oprimido es necesaria una filosofía de la liberación” realizada el día 14 de julio de 2018, en Buenos Aires.

García, N. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós.

González, F. (2005). ¿Qué es un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual y Psicolingüístico del Término. Investigación y Postgrado, 20(01), 13-54.

Habermas, J. (2010). Ciencia y técnica como "ideología". Madrid: Editorial Tecnos.

Halperin, T. (1980). Proyecto y construcción de una Nación (Argentina de 1846- 1880). Buenos Aires: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Lander, E. (2000). La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: Colección Sur CLACSO.

Mariátegui, J.C. (1925). Peruanicemos al Perú. Serie de artículos escritos por José Carlos Mariátegui, sobre temas nacionales, publicados en su mayoría, en la sección "Peruanicemos al Perú" de la revista Mundial, desde 1925 hasta 1929. Lima: El Andariego.

Márquez, Á. (1997). Modernidad y postmodernidad Entre el humanismo histórico y la razón escéptica. Ágora, (11), 123-132.

Martin-Barbero, J. (1999). La globalización en clave cultural: Una mirada latinoamericana. Guadalajara: Conferencia impartida en el Departamento de Estudios culturales del ITESU.

Moreno Fernández, A. (2011). La ambigüedad de la modernidad según R. Girard. Violencia, religión y sociedad. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (54), 61-76.

Morin, E. (1981). El Método: La naturaleza de la naturaleza. Vol. 01. Madrid: Ediciones Catedra.

Najmanovich, D. (2007). El desafío de la Complejidad: Redes, cartografías dinámicas y mundos implicados. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 71-82.

Paredes, N. (2021). Gilles Lipovetsky: "El mayor seductor del mundo no es una geisha ni una supermodelo, es el capitalismo" En: BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55798087

Pérez, A. (1997). Globalización, ciudadanía y política social en América Latina. Tensiones y contradicciones. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 04 (01), 301. https://doi.org/10.54642/rvac.v4i1.11194.

Pérez-Agote. J. (2017). Re descripción del concepto clásico de modernidad. Revista Sociología Histórica, (07), 11-40.

Pino I., E. (1996). Ideas y Mentalidades de Venezuela. Caracas: Editorial Alfa.

Salazar, H. (2022). Modernidad, Ideología y Lenguaje: La semántica de la representación de mundo. Revista de Filosofía, 39(Especial), 26-60. https://doi.org/10.5281/zenodo.6413274.

Wallerstein, I. (2005), Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, 2a. edición, México, Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2023-09-29

Cómo citar

Cazzato Dávila, S. ., & Núñez, M. A. . (2023). Críticas racionales e irracionales a los modelos de modernidad racional instaurados en América Latina. Multiverso Journal, 3(5), 57–69. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2023.5.5

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.