El rol de la memoria histórica en la búsqueda de la verdad como sustancia primordial de la Justicia Transicional: Desafíos epistemológicos y reflexiones ontológicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.4

Palabras clave:

justicia transicional, desafíos epistemológicos, reflexiones ontológicas, memoria histórica, búsqueda de la verdad

Resumen

La memoria histórica desempeña un papel crucial en todos los procesos de justicia transicional que existen históricamente, debido a su doble papel ontológico y epistemológico en la búsqueda de la verdad. En este sentido, el objetivo de esta investigación consistió en discutir filosóficamente el rol material y simbólico de la memoria histórica en la búsqueda de la verdad como sustancia primordial de la Justicia Transicional, para precisar los desafíos epistemológicos y ontológicos que supone la justicia transicional en el siglo XXI.  En términos metodológicos, se trata de una investigación hermenéutica de base documental. Se concluye que, la memoria histórica, lejos de ser un simple registro de hechos, se convierte en un espacio simbólico de disputa donde se negocian identidades, responsabilidades penales y posibilidades de reconciliación.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Cedeño Cevallos, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí – Ecuador.

Doctor en Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí – Ecuador.

Citas

Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.

Brants, B., & Klep, K. (2013). Transitional Justice: History-Telling, Collective Memory, and the Victim-Witness. International Journal of Conflic and Violence, 7(1), 36-49. https://www.ijcv.org/index.php/ijcv/article/view/2951/pdf_78

Centro Nacional de Memoria Histórica. (13 de marzo de 2020). Los mártires de la guerra. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/testimonios/

Colleen, M. (2016). Transitional Justice: A Conceptual Map. Rowman & Littlefield, 33-50. http://faculty.las.illinois.edu/colleenm/docs/Articles/Murphy%20TJ%203.0%2005-11-16%20.pdf

Comisión especial de justicia y paz/ Asamblea Nacional. (noviembre de 29 de 2019). La memoria histórica en los procesos de justicia transicional. Obtenido de https://justiciatransicional.org.ve/wp-content/uploads/2020/02/La-recuperación-de-la-memoria-histórica.pdf

De Greiff, P. (2011). Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Justicia Transicional. Anuario de Derechos Humanos, 17-39. https://corteidh.or.cr/tablas/r29408.pdf

Fontana, J. (1999). Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.

Foucault, M. (2002). Las palabras y las cosas Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.

Gadamer, H.-G. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.

García, J., & Marín, A. (2018). Memoria Histórica y Justicia Transicional. Revista Fuerzas Armadas, (240), 16-25.

Gómez, G. I. (2013). Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana. Revista Co-herencia, 10(19), 137-166. http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a06.pdf

González, J., & Sánchez, F. (2018). Recuperación colectiva de la historia desde las víctimas: en Colombia los otros también cuentan. Derecho y Realidad, 16(31), 119-137. https://doi.org/10.19053/16923936.v16.n31.2018.13716

International Center for Transitional Justice. (26 de diciembre de 2024). What Is Transitional Justice? Obtenido de https://www.ictj.org/what-transitional-justice

Ministerio del Interior/ Unión Europea. (2011). Justicia transicional Aportes para construir un lenguaje unificado de transición en Colombia. Editorial Milla Ltda. https://www.corteidh.or.cr/tablas/29500.pdf

Reyes, M. (2015). Memoria histórica desde la perspectiva de los derechos de las víctimas en la Justicia Transicional. Análisis comparado en Colombia y España. Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica, (01), 99-129. https://doi.org/10.4000/books.uec.870

Ricoeur, P. (2008). Hermenéutica y Acción De la Hermenéutica del Texto a la Hermenéutica de la Acción. Buenos Aires: Prometeo.

Suárez, D. (2022). La Justicia Transicional y los programas de memorialización: bases para el caso venezolano. Revista de la Facultad de Derecho, (75), 250-286.

The Office of the High Commissioner for Human. (15 de marzo de 2025). OHCHR: Transitional justice and human rights. Obtenido de https://www.ohchr.org/en/transitional-justice

Teitel, R. G. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 19, 69-94. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&i-sAllowed=y

Tolbert, D., & Prieto, M. (2022). 25 Transitional Justice in the 21st Century: History, Effectiveness, and Challenges. New York: Oxford Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780190915629.013.25

Walsh, W. H. (1974). Introducción a la filosofía de la historia. Madrid: Siglo veintiuno de España editores SA.

Publicado

2025-05-02

Cómo citar

Cedeño Cevallos, C. A. (2025). El rol de la memoria histórica en la búsqueda de la verdad como sustancia primordial de la Justicia Transicional: Desafíos epistemológicos y reflexiones ontológicas. Multiverso Journal, 5(8), 39–47. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.4

Número

Sección

Artículos