Entrepreneurship and human development. A reflective perspective from the will

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.4

Keywords:

entrepreneurship, reflective perspective, human development, will, critical thinking.

Abstract

The objective of the essay was to analyze, from a theoretical perspective, the fundamentals of entrepreneurship and human development, based on the will of everyone. Entrepreneurship has undergone a recent evolution in its approach, being approached from three perspectives: economic, psychological, and institutional. However, this article points out a lack of research and literature on entrepreneurship from the perspective of human and social development, supporting this assertion with an analysis of the existing literature, which, for the most part, lacks validity. In addition, evidence is offered on the possibilities of study in this field, establishing connections between key variables of each concept addressed. The results suggest that there are sufficient reasons to postulate a relationship between entrepreneurship and human development and the will dimension, thus highlighting a field still little explored that provides opportunities for further research and investigation. In conclusion, entrepreneurship can benefit human development in several ways. On the one hand, it can generate employment and increase income; it can also boost innovation and economic growth. On the other hand, it helps people to develop their skills, all from the will that drives the activity of entrepreneurship.

Author Biographies

Flor Isabel Salazar Vázquez, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Ingeniera Empresarial de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Magister en Auditoria Integral por la Universidad Técnica Particular de Loja y Docente de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Hugo Jaime Avendaño Fajardo, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Magíster en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Magíster en Gestión Financiera y Riesgo por la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo. Contador Público Autorizado. Docente de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Unidad Académica de Ciencias Económicas, Empresariales, Contabilidad y Auditoría. 

Raúl Adrián Ortiz González, Universidad de Cuenca, Ecuador.

Ingeniero empresarial. Magister en comercio mención emprendimiento e innovación. Catedrático de la Universidad de Cuenca, Ecuador, en la Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales. Carrera de Administración de Empresas.

Wilson Geovanny Pesantez Molina, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

Doctor en Ciencias de la Administración. Docente de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador.

References

Alean, A., Del Río. J., Trujillo, R., & Rodríguez, C. (2016). ¿El Emprendimiento como Estrategia para el Desarrollo Humano y Social? Saber, Ciencia y Libertad, 12(01), 107-123. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6069704.pdf

Álzate, A. (2017). Emprendimiento. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1207/Emprendimiento.pdf?sequence=1

Arendt, H. (2002). La vida del espíritu. Paidós.

Bravo, I., Bravo, M., Preciado, J., & Mendoza, M. (2021). Educación para el emprendimiento y la intención de emprender. Revista Economía y Política, (33), 01-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571165147008

Cardona, R. (2015). Orientación emprendedora y capacidades para el emprendimiento corporativo en las Pyme: de la intención a la acción. (Doctorado en Administración) Universidad Eafit. Escuela de Administración. https://core.ac.uk/download/pdf/47251744.pdf

Cardozo, A. (2010). La motivación para emprender. Evolución del modelo de rol en emprendedores argentinos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://investigacion.usc.gal/documentos/5f63fc7d29995274fc8e76b3?lang=es

Cortés, P. (2008). Emprendimiento e innovación en Chile: Una tarea pendiente. (Tesis de Grado). Universidad del Desarrollo. https://acortar.link/O1NIxp

De la Hoz, B. (2019). Emprendimiento y desarrollo humano. Un análisis internacional desde el enfoque de las capacidades humanas. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. https://acortar.link/eG59dL

Farhat, S. D., Valdiviezo, M. A. V., & Acosta, N. (2021). Análisis estructural de los factores que inciden en el emprendimiento. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 334-348. https://www.redalyc.org/journal/290/29066223022/html/

Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. VII Congreso Nacional e internacional de Administración, y XI CONAMerco (Congreso de Administración del MERCOSUR). https://acortar.link/guHYg

García, G. A. (2014). Bioética, emprendimiento e innovación en el contexto latinoamericano. Revista Lasallista de Investigación, 11(01), 110-118. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69531554014

García, O., & Serra, E (2021). Perspectivas teóricas en el estudio del desarrollo humano. La escuela y la familia como oportunidad para el desarrollo. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La Mancha. https://producciocientifica.uv.es/documentos/60778e27566b3b18ed41cd52

Gómez Granada, B. M., Baquero Soler, J. L., & Álvarez Zapata, E. (2019). Emprendimiento y desarrollo humano: una mirada desde los jóvenes. Revista Aletheia, 11(2), 127-152. http://www.scielo.org.co/pdf/aleth/v11n2/2145-0366-aleth-11-02-127.pdf

GEM España (2016). Global entrepreneurship monitor. Executive Report. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2016-2017-global-report

Hernández S, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición. Editorial McGraw-Hill.

Herrera, C., & Montoya, L. (2013). El emprendedor: una aproximación a su definición y caracterización. Punto de Vista, 04(07), 07-30. https://doi.org/10.15765/pdv.v4i7.441

Nussbaum, M. (2000). Las mujeres y el desarrollo humano. Herder.

Orrego, C. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20), 25-235. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151312829001.pdf

Saeteros, T. (2013). Por mi alma subiré a Dios: El concepto de alma de san Agustín de Hipona. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), 189-210. https://www.redalyc.org/pdf/1002/100230029011.pdf

Sánchez, O (2009). La enseñabilidad del emprendimiento como formación de la voluntad: un enfoque fenomenológico. Trabajo inédito. https://acortar.link/fRkbtl

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Primera Edición. Editorial Planeta.

Terán, E., & Guerrero, A (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(07), 07-59. https://www.revistaespacios.com/a20v41n07/a20v41n07p07.pdf

Torres, C.N. (2005). El psicoanálisis y su acercamiento a otros contextos: Una propuesta de categorías de encuentro. Univ. Psychol, 04(01), 77-83. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100010

Valdiviezo, M. A. V., & Gallardo, R. U. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 709-720. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559024/html/

Vargas, G. (2010). Formación y subjetividad. Epistemología, lenguaje y pedagogía. Revista Educación Y Pedagogía, 04(8-9), 17-37. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/567

Yalle, O. (2020). Emprendimiento, planes y expectativas de vida en la educación universitaria en el Perú. Los estudiantes de Administración y Gerencia del Programa EPEL de la Universidad Ricardo Palma. (Tesis para optar el grado académico de Magíster en Antropología). Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrado. https://acortar.link/YgP8uL

Published

2024-09-30

How to Cite

Salazar Vázquez, F. I., Avendaño Fajardo, H. J., Ortiz González, R. A., & Pesantez Molina, W. G. (2024). Entrepreneurship and human development. A reflective perspective from the will. Multiverso Journal, 4(7), 35–46. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.4

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.