Scope and importance of gender theories today. Philosophical debates and ethical implications
DOI:
https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.0Keywords:
gender theory, Multiverse Journal, philosophical debates, construction of social identities, polyphonic debate.Abstract
Este editorial tiene una doble finalidad: en primer lugar, proporciona nuestra perspectiva editorial sobre el alcance y significados de la teoría de género en la sociedad actual, desde una posición filosófica centrada en la variable ética; en segundo lugar, se presenta de forma sucinta los títulos del número correspondiente a la edición regular de julio-diciembre de 2024 de la Revista Multiverso, Volumen 04, Número 07. En términos provisionales se concluye que, en materia de sexualidad humana y género, se debe desarrollar un diálogo polifónico y horizontal en el que puedan participar, en igualdad de condiciones, todas las personas, grupos y actores sociales interesados en garantizar la convivencia racional y el respeto a las diferencias en el marco de los derechos humanos, más allá de las posiciones neoconservadoras que no admiten la legitimidad de las diversidades sexuales o, de las posiciones progresistas radicales, para las cuales la dimensión subjetiva de la identidad personal no puede tener límites ni regulaciones racionales en el espacio público. En este debate, Multiverso Journal seguirá difundiendo saberes y experiencias al servicio de los grupos y comunidades oprimidas, con el ánimo de configurar realidades sociales más justas y sostenibles para todos.
References
Biglia, B., & Vergés-Bosch, N. (2016). Cuestionando la perspectiva de género en la investigación. REIRE, 9(2), 12-29.
Christianson, M., Lehn, S., & Velandia, M. (2022). The advancement of a gender ethics protocol to uncover gender ethical dilemmas in midwifery: a preliminary theory model. Reproductive Health, 19(2011), 01-16. https://reproductive-health-journal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12978-022-01515-6
Comisión Europea. (2011). El manual de género en la investigación. Madrid: Gobierno de España.
Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores.
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid: Taurus.
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Organización de Naciones Unidas. (2022). Manual Básico sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Montevideo: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Urteaga, E. (2009). Las políticas de discriminación positiva. Revista de Estudios Políticos (nueva época), (146), 181-213.
Vargas, C., Lutz, M., Papuzinski, C., & Arancibia, M. (02 de febrero de 2020). Género, mujeres e investigación científica. Medwave: http://doi.org/10.5867/medwave.2020.02.7857
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Jorge Fymark Vidovic López, Jorge Jesús Villasmil Espinoza

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
The authors retain copyright and guarantee the journal the right to be the first publication where the article is presented, which is published under a Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work prior to acknowledgment of the authorship of the article. work and initial publication in this journal.
Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.