Contribuciones para el estudio de la violencia de género y el acceso a la justicia en el sistema interamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.11

Palabras clave:

violencia de género, derechos humanos, dignidad de la mujer, sistema interamericano de justicia, acceso a la justicia

Resumen

La violencia de género constituye un fenómeno preocupante que impacta a millones de mujeres en América Latina y el Caribe, presentándose en distintas formas, discursos, prácticas y vivencias, que van desde la violencia física hasta la psicológica y sexual. Se trata de un problema que no solo resulta de la escasa influencia de las mujeres en una sociedad patriarcal determinada, sino que también está intrínsecamente vinculado a estructuras sociales y culturales que mantienen una desigualdad significativa entre hombres y mujeres en el ejercicio del poder. Por estas razones, desde una metodología documental, el objetivo de esta investigación fue desarrollar algunas contribuciones reflexivas para el estudio de la violencia de género y el acceso a la justicia en el Sistema Interamericano. Todo permite concluir que, en definitiva, el liderazgo creciente de las mujeres en diferentes ámbitos sociales representa una señal alentadora hacia un futuro más justo e inclusivo. En cualquier escenario imaginable, superar el patriarcado resulta crucial para asegurar que todas las voces femeninas sean reconocidas y valoradas.

Biografía del autor/a

Emma Doris López Rodríguez, Procuraduría de Colombia, Colombia.

Doctora en Ciencia Política por la Universidad del Zulia, Venezuela. Funcionaria de la Procuraduría de Colombia, Colombia. Presidenta de Fundación Teknos, Colombia.

Citas

Asamblea General de las Naciones. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Nueva York EE.UU: ONU. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Asamblea general de Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Chile, Santiago de Chile: Cepal. https://acortar.link/N7fI77

Butler, J. (2007). El género en disputa El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Arriazu, A. D. C. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, (5), 307-318. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206323

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (S/F). El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los Derechos de la Mujer. https://www.cidh.org/women/Mujeres98/Capitulo1.htm

Connell, R. W. (2003). Masculinidades. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.eme.cl/wp-content/uploads/2025/08/2003-R.-W.-Connell-Libro-Masculinidades.pdf

De Alencar-Rodríguez, R., & Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión Teórica. Psico, 43(1), 116-126. https://acortar.link/pTf7FG

Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores.

Medina, P., Guala, N., & Gutiérrez, M. (2024). Caracterización del campo de estudios sobre violencia de género y justicia penal en América Latina. Justicia, 29(46), 1-24. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/7413/6615

Millett, K. (1995). Política sexual. Madrid: Ediciones de Catedra.

Naciones Unidas. (1973). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://acortar.link/XXVRWh

Naciones Unidas. (2023). Violencia Feminicida en Cifras América Latina y el Caribe. https://acortar.link/mgqVxN

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Palacios, Y. (2019). La cultura patriarcal como generadora de violencia doméstica. Comunidad y Salud, 17(2), 89-98. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/cysv17n2/art10.pdf

Relatoría de los Derechos de la Mujer. (S/F). Acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia

en las américas. https://www.cidh.org/women/Acceso07/resumeneje.htm

Sen, A. (2002). Desigualdad de género La Misoginia como Problema de Salud Pública. Letras Libres. https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_7404_6477.pdf

Publicado

2025-10-08

Cómo citar

López Rodríguez, E. D. (2025). Contribuciones para el estudio de la violencia de género y el acceso a la justicia en el sistema interamericano. Multiverso Journal, 5(9), 104–110. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.9.11

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a